Diagnóstico de gobierno corporativo como mecanismo en la prevención del fraude en empresas familiares* (Aplicación de método de casos)
Mediante un diagnóstico de prácticas de gobiernocorporativo, se pueden determinar debilidades y fortalezas enesta materia; en el caso de las debilidades, estas afectan directamenteel ambiente de control interno de las organizaciones,como los conflictos de intereses, la inexistencia de políticas yde...
- Autores:
-
Baracaldo-Lozano, Natalia Andrea; Pontificia Universidad Javeriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23678
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7108
http://hdl.handle.net/10554/23678
- Palabra clave:
- Empresas de familia; gobierno corporativo; fraude; diagnóstico de gobierno corporativo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_ece0a05c44dd8860db0b79127260dbd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23678 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullBaracaldo-Lozano, Natalia Andrea; Pontificia Universidad Javeriana2018-02-24T15:00:55Z2020-04-15T18:04:50Z2018-02-24T15:00:55Z2020-04-15T18:04:50Z2013-11-13http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/71080123-1472http://hdl.handle.net/10554/23678Mediante un diagnóstico de prácticas de gobiernocorporativo, se pueden determinar debilidades y fortalezas enesta materia; en el caso de las debilidades, estas afectan directamenteel ambiente de control interno de las organizaciones,como los conflictos de intereses, la inexistencia de políticas yde códigos de conducta y la falta de cultura organizacional.Las falencias en las prácticas de gobierno corporativo hangenerado los escenarios para la comisión de fraudes en lasorganizaciones; el riesgo de fraude es una realidad a la queestán expuestas las empresas y como todo riesgo debe seradministrado y, en este caso, mitigado y prevenido.En el presente artículo, se hace una contextualización dedos aspectos de suma importancia para el desempeño y sostenibilidadde las empresas de familia; por un lado, las prácticasde gobierno corporativo y por otro, el fraude.Para demostrar que las inadecuadas prácticas de gobiernocorporativo son una causa directa de la comisión de fraudesen las organizaciones, se expondrá el caso del GrupoMikarena de Colombia (grupo de empresas de familia), enel que se utilizó la siguiente metodología: a) cuantificaciónde los casos de fraude ocurridos en el interior de cinco de sus organizaciones derivados de inadecuadas prácticas degobierno corporativo, b) diagnóstico de prácticas de gobiernocorporativo, incluyendo un aparte de administración delriesgo de fraude y, c) resultado cuantificado del diagnósticocon observaciones y recomendaciones.Hay una relación directa entre el fraude y el gobierno corporativo;las inadecuadas prácticas de gobierno corporativo sonuna oportunidad para la comisión de fraudes; la manera desaber si las organizaciones tienen inadecuadas prácticas degobierno corporativo es un diagnóstico, que permitirá conocerla situación actual, recibir recomendaciones y finalmenteoptimizar la gestión de las organizaciones.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7108/5630Cuadernos de Contabilidad; Vol. 14, Núm. 35 (2013)Empresas de familia; gobierno corporativo; fraude; diagnóstico de gobierno corporativoDiagnóstico de gobierno corporativo como mecanismo en la prevención del fraude en empresas familiares* (Aplicación de método de casos)http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/23678oai:repository.javeriana.edu.co:10554/236782023-03-29 12:47:18.886Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de gobierno corporativo como mecanismo en la prevención del fraude en empresas familiares* (Aplicación de método de casos) |
title |
Diagnóstico de gobierno corporativo como mecanismo en la prevención del fraude en empresas familiares* (Aplicación de método de casos) |
spellingShingle |
Diagnóstico de gobierno corporativo como mecanismo en la prevención del fraude en empresas familiares* (Aplicación de método de casos) Empresas de familia; gobierno corporativo; fraude; diagnóstico de gobierno corporativo |
title_short |
Diagnóstico de gobierno corporativo como mecanismo en la prevención del fraude en empresas familiares* (Aplicación de método de casos) |
title_full |
Diagnóstico de gobierno corporativo como mecanismo en la prevención del fraude en empresas familiares* (Aplicación de método de casos) |
title_fullStr |
Diagnóstico de gobierno corporativo como mecanismo en la prevención del fraude en empresas familiares* (Aplicación de método de casos) |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de gobierno corporativo como mecanismo en la prevención del fraude en empresas familiares* (Aplicación de método de casos) |
title_sort |
Diagnóstico de gobierno corporativo como mecanismo en la prevención del fraude en empresas familiares* (Aplicación de método de casos) |
dc.creator.fl_str_mv |
Baracaldo-Lozano, Natalia Andrea; Pontificia Universidad Javeriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baracaldo-Lozano, Natalia Andrea; Pontificia Universidad Javeriana |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empresas de familia; gobierno corporativo; fraude; diagnóstico de gobierno corporativo |
topic |
Empresas de familia; gobierno corporativo; fraude; diagnóstico de gobierno corporativo |
description |
Mediante un diagnóstico de prácticas de gobiernocorporativo, se pueden determinar debilidades y fortalezas enesta materia; en el caso de las debilidades, estas afectan directamenteel ambiente de control interno de las organizaciones,como los conflictos de intereses, la inexistencia de políticas yde códigos de conducta y la falta de cultura organizacional.Las falencias en las prácticas de gobierno corporativo hangenerado los escenarios para la comisión de fraudes en lasorganizaciones; el riesgo de fraude es una realidad a la queestán expuestas las empresas y como todo riesgo debe seradministrado y, en este caso, mitigado y prevenido.En el presente artículo, se hace una contextualización dedos aspectos de suma importancia para el desempeño y sostenibilidadde las empresas de familia; por un lado, las prácticasde gobierno corporativo y por otro, el fraude.Para demostrar que las inadecuadas prácticas de gobiernocorporativo son una causa directa de la comisión de fraudesen las organizaciones, se expondrá el caso del GrupoMikarena de Colombia (grupo de empresas de familia), enel que se utilizó la siguiente metodología: a) cuantificaciónde los casos de fraude ocurridos en el interior de cinco de sus organizaciones derivados de inadecuadas prácticas degobierno corporativo, b) diagnóstico de prácticas de gobiernocorporativo, incluyendo un aparte de administración delriesgo de fraude y, c) resultado cuantificado del diagnósticocon observaciones y recomendaciones.Hay una relación directa entre el fraude y el gobierno corporativo;las inadecuadas prácticas de gobierno corporativo sonuna oportunidad para la comisión de fraudes; la manera desaber si las organizaciones tienen inadecuadas prácticas degobierno corporativo es un diagnóstico, que permitirá conocerla situación actual, recibir recomendaciones y finalmenteoptimizar la gestión de las organizaciones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-11-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:00:55Z 2020-04-15T18:04:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:00:55Z 2020-04-15T18:04:50Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7108 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-1472 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/23678 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7108 http://hdl.handle.net/10554/23678 |
identifier_str_mv |
0123-1472 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7108/5630 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Contabilidad; Vol. 14, Núm. 35 (2013) |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337615656124416 |