Herramienta tecnológica para almacenar la memoria individual y colectiva de los colaboradores del área de exhibición en Cine Colombia

La presente investigación tiene como objetivo abordar el tema de aprendizaje organizacional, y entender cómo éste se relaciona directa e indirectamente con la generación de nuevos conocimientos y habilidades de las personas para mejorar la productividad y rendimiento de ellas. El aprendizaje organiz...

Full description

Autores:
Florez Nazzar, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50155
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/50155
Palabra clave:
Herramienta tecnológica
Memoria institucional
Aprendizaje organizacional
Technological tool
Organizational learning
Institutional memory
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación organizacional
Aprendizaje organizacional
Capacitación de empleados
Educación virtual
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo abordar el tema de aprendizaje organizacional, y entender cómo éste se relaciona directa e indirectamente con la generación de nuevos conocimientos y habilidades de las personas para mejorar la productividad y rendimiento de ellas. El aprendizaje organizacional busca generar nuevos conocimientos y habilidades a los colaboradores, mediante el proceso de transmisión y la gestión del conocimiento dentro de las organizaciones. En algunas empresas, no existen sistemas o mecanismos implementados que tengan como finalidad el almacenamiento de información y conocimientos valiosos de sus colaboradores. Este hecho relacionado con la rotación del personal que hay dentro de las organizaciones, provoca un vacío enorme en la memoria institucional, además de la pérdida constante de conocimientos individuales de los trabajadores que entran y salen de la institución. El interés de esta problemática está en proponer una herramienta que permita recolectar todos aquellos conocimientos valiosos de las personas, para que los colaboradores actuales y nuevos del área de exhibición en Cine Colombia mejoren su productividad y desempeño en sus funciones laborales. La implementación de herramientas e instrumentos ayudó a recolectar información cualitativa y cuantitativa. Esta permitió el alcance y resultado de cada objetivo específico. El uso de las bases de datos permitió al área identificar y definir los conceptos útiles para determinar cómo el aprendizaje organizacional está relacionado positivamente con el incremento de la productividad de los colaboradores y las organizaciones. De igual forma, las bases de datos facilitaron el descubrimiento de nuevos sistemas de software que han sido implementados en otras compañías. Esto con el fin de gestionar el conocimiento y la eficiencia de sus trabajadores. Por último, se realizaron dos entrevistas a directivos (colaboradores claves) del área de exhibición, las cuales resultaron esenciales para proponer un mecanismo que cumpliese con las necesidades y buscara el almacenamiento de conocimientos y experiencias de los colaboradores.