Influencia del tabaquismo en la infección por coronavirus
Siendo el tabaquismo el responsable de millones de muertes en el mundo, con tendencia a aumentar en las proyecciones, vemos con preocupación cómo este puede convertirse en un factor de mayor impacto en esta pandemia de COVID-19 (1, 2). Los datos epidemiológicos, que se obtiene de revisar las poblaci...
- Autores:
-
Díaz Santos, Germán
García Herreros, Plutarco
Zapata, Martín Alfonso
Páez, Nelson
Blanquicett, Ledys
Caballero, Hugo
Canas, Alejandra
Amezquita, Clara María
Pacheco, Manuel
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62241
- Acceso en línea:
- https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/512
http://hdl.handle.net/10554/62241
https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v32.n1.2020.512
- Palabra clave:
- Coronavirus
Fisiopatología
Tabaquismo y coronavirus
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Siendo el tabaquismo el responsable de millones de muertes en el mundo, con tendencia a aumentar en las proyecciones, vemos con preocupación cómo este puede convertirse en un factor de mayor impacto en esta pandemia de COVID-19 (1, 2). Los datos epidemiológicos, que se obtiene de revisar las poblaciones con mayor impacto en la infección por COVID-19, muestran que los fumadores parecen ser más vulnerables a efectos adversos serios. La acción de fumar mantiene activo el contacto entre los dedos, la boca y la cara, exposición continua a la saliva, que podría aumentar la posibilidad de transmisión del virus de la mano a la boca. Además, el uso de cigarrillo electrónico ha aumentado en los últimos años, sobre todo en la población joven. Según los reportes recientes existen peores desenlaces en paciente con infección por coronavirus; por lo cual, se decidió realizar una revisión de la literatura de dicha afirmación. |
---|