Impacto del CFEN en la Curva Fwd y la Posición Propia de Contado
El sistema bancario y financiero es un entorno complejo donde la regulación es un factor crucial para asegurar su sostenibilidad. Con las crisis más recientes, como la crisis del Banco de Silicon Valley que surgió a principios de 2023, la gestión de la liquidez volvió a entrar en discusión, tema que...
- Autores:
-
Rodriguez Silva, Natalia Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66072
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66072
- Palabra clave:
- NSFR
LCR
CFEN
IRL
Liquidez
Riesgo
PPC
Derivados
Forwards
NSFR
LCR
CFEN
IRL
Liquidity
Risk
PPC
Derivatives
Forwards
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El sistema bancario y financiero es un entorno complejo donde la regulación es un factor crucial para asegurar su sostenibilidad. Con las crisis más recientes, como la crisis del Banco de Silicon Valley que surgió a principios de 2023, la gestión de la liquidez volvió a entrar en discusión, tema que el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea abordó a finales de 2010 al establecer dos estándares importantes para el manejo de la liquidez: el LCR y el NSFR. En Colombia, el IRL y el CFEN son sus equivalentes respectivamente y se convirtieron en una medida obligatoria para las instituciones financieras en 2019. Luego de analizar datos históricos desde 2016 a 2023 y mediante un estudio descriptivo, la evidencia muestra que, como la introducción del CFEN representó para los bancos un aumento de su necesidad de ajustar su financiación para cumplir con la exigencia de la normativa, la cual incentiva el fondeo con instrumentos a largo plazo y de "mayor calidad", el sistema mostró un aumento de los tipos de interés de algunos productos financieros como los CDTs de corto plazo (menos de 6 meses). El impacto también se vio en el mercado de derivados, especialmente en los Forwards, donde la curva de devaluación se ha empinado considerablemente, principalmente en los nodos de mayor plazo, como el año y 2 años. Simultáneamente, otro efecto se puede percibir en la Posición Propia de Contado (PPC) en dólares del mercado, la cual ha mostrado grandes fluctuaciones desde la implementación del CFEN y ha alcanzado los niveles más altos históricamente, lo que significa que ha habido una mayor salida de COP (menos pesos en circulación) y un mayor ingreso de USD (más dólares en circulación) en el mercado colombiano, lo que a su vez es un insumo fundamental para la curva de devaluación en los nodos de corto plazo |
---|