Análisis del cambio en el índice de masa corporal y el perímetro de la pantorrilla de los pacientes adultos mayores con bajo peso o desnutrición que participaron en el programa de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC) en la IPS Javesalud de Bogotá entre 2015 y 2021

Análisis del cambio en el índice de masa corporal y el perímetro de la pantorrilla de los pacientes adultos mayores con bajo peso o desnutrición que participaron en el programa de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC) en la IPS Javesalud de Bogotá entre 2015 y 2021El bajo peso y la desnut...

Full description

Autores:
Gomez Torres, Jinnet Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63172
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/63172
Palabra clave:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
EPOC
Desnutrición
Bajo peso
Perímetro de pantorrilla
Circunferencia de la pantorrilla
Adulto mayor
Adultos mayores
Chronic obstructive pulmonary disease
COPD
Malnutrition
Low weight
Calf circumference
Elderly
Especialización en medicina familiar - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Índice de masa corporal
Desnutrición
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Análisis del cambio en el índice de masa corporal y el perímetro de la pantorrilla de los pacientes adultos mayores con bajo peso o desnutrición que participaron en el programa de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC) en la IPS Javesalud de Bogotá entre 2015 y 2021El bajo peso y la desnutrición en las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se asocia a un aumento de la morbimortalidad independiente de su severidad en la afectación pulmonar, se ha observado en múltiples estudios que estas alteraciones nutricional tienen un incremento en la mortalidad de personas mayores de 60 años con EPOC e índice de masa corporal (IMC) inferior a 21 kg/m2, de igual forma algunos autores concluyen que mejoras inclusive pequeñas en el estado nutricional, incrementan la resistencia y la fuerza de músculos respiratorios, mejoran la respuesta al ejercicio y la calidad de vida, por lo que en este trabajo se realizó el análisis de los pacientes del programa de EPOC de la IPS Javesalud, con criterios de bajo y peso y desnutrición dados por el IMC comparando el IMC de su primera valoración por nutrición del mismo programa y una año después, encontrando cambios mínimos de ganancia en el IMC, estadísticamente no significativos pero si se observó ganancia en el perímetro de pantorrilla(PP) en hombres estadísticamente significativo, lo que no ocurrió con las mujeres