“Tierra para vivir, derechos por reconciliar” proyecto miniserie documental sobre la política de restitución de tierras frente a la reparación integral de víctimas

“Tierra para vivir, Derechos por Reconciliar” es el resultado de un proyecto de grado de investigación-creación por el cual se busca analizar el proceso de Restitución de Tierras en Colombia. Para ello se propone estudios de casos en marco de una miniserie documental y la presentación del capítulo p...

Full description

Autores:
Duque Herrera, Camilo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67731
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/67731
Palabra clave:
Documental
Restitución de tierras
Reparación Integral
Posfallo
Reconciliación
Documentary
Land restitution
Comprehensive Repair
Post-failure
Reconciliation
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Restitución de tierras - Colombia
Procesos de paz - Colombia
Reparación (Justicia penal) - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:“Tierra para vivir, Derechos por Reconciliar” es el resultado de un proyecto de grado de investigación-creación por el cual se busca analizar el proceso de Restitución de Tierras en Colombia. Para ello se propone estudios de casos en marco de una miniserie documental y la presentación del capítulo piloto. El proyecto consta de una parte creativa en la cual se desarrolla la producción, narrativa, estética y contenidos de la miniserie. Acompañado de una investigación académica, que hace un recorrido por la problemática histórica de tierras en el país y la influencia del proceso de paz con las FARC en el tema. Sin embargo, se centra en el panorama actual del Proceso de Restitución de Tierras a la lupa del principio de verdad, justicia, reparación y no repetición; la reconciliación; la reparación integral; y el desarrollo de capacidades y proyectos de vida. Y con ello, determinar aspectos positivos y posibilidades de mejora de la política de restitución en el país.