El encuentro entre dos mundos; Las narrativas de conquista americana en las películas norteamericanas de ciencia ficción alienígena

A modo de introducción, esta disertación académica pretende relacionar las disciplinas de la Historia y el Cine, además de abrir nuevos caminos para comprender los mecanismos y alcances del poder, entendido como tema que atraviesa el comportamiento y la historia de los hombres. En el primer capítulo...

Full description

Autores:
Moreno Rengifo, Elvira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40346
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/40346
Palabra clave:
Historia
Cine
Poder
Conquista
Narrativa
Ciencia ficción
Conquistador español
Nativo americano
América
Estados Unidos
Edad Media
History
Cinema
Power
Conquest
Narrative
Science fiction
Spanish conqueror
Native American
America
United States
Middle Ages
Historia - Tesis y disertaciones académicas
Ciencia ficción - Historia y crítica
Conquistadores españoles - Historia y crítica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:A modo de introducción, esta disertación académica pretende relacionar las disciplinas de la Historia y el Cine, además de abrir nuevos caminos para comprender los mecanismos y alcances del poder, entendido como tema que atraviesa el comportamiento y la historia de los hombres. En el primer capítulo se analiza el personaje del conquistador excepcional, agente imperial europeo del siglo XVI que se encamina a explorar el Nuevo Mundo, teniendo presente su herencia traída de la Edad Media. También se establecerá la figura del nativo americano a partir de la mirada del conquistador excepcional, con el fin de profundizar sobre lo que creía, decía y sentenciaba respecto a éste. En el segundo capítulo se expondrán los elementos genealógicos que permanecieron sobre la idea de Imperio en la construcción de las naciones americanas nacidas a lo largo del siglo XIX. Con el fin de relacionar la conquista de América española del siglo XVI y la conquista mundial del cine norteamericano, nos detendremos en la historia de Estados Unidos, haciendo hincapié sobre cómo se configuró como Imperio contemporáneo gracias a la creación de la figura del individuo moderno. El tercer capítulo aborda tres objetivos a modo de propuesta metodológica para identificar la narrativa del encuentro entre dos mundos del siglo XVI en las películas de ciencia ficción alienígena del siglo XX y XXI: 1) describir los procesos de producción desde donde se produjeron las películas seleccionadas; 2) señalar semejanzas y diferencias entre las narrativas de los filmes a partir de una matriz de análisis conceptual con el fin de identificar lo que ha permanecido intacto (narrativas de conquista tradicionales), y lo que ha mutado (narrativas de conquista contemporáneas); y 3) analizar los recursos cinematográficos narrativos que potencian en el filme la idea del vencedor (análisis del canon del cine de ciencia ficción alienígena).