De la ausencia, el tabú y la vergüenza al acompañamiento y la integralidad de la sexualidad : una aproximación generacional desde los relatos de vida de tres mujeres bogotanas al aprendizaje de la sexualidad desde la década de los 60s a las dos primeras décadas de los 2000s

La sexualidad es un componente integral del ser humano a lo largo de nuestro ciclo vital en sus distintas etapas, este comprende la actividad sexual, las orientaciones e identidades de género, el erotismo, el placer y la reproducción, sin embargo, a lo largo del tiempo el abordaje de la sexualidad y...

Full description

Autores:
Rocha Otalora, Carol Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67646
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/67646
Palabra clave:
Sexualidad
Cambio social
Aprendizaje
Educación sexual
Generaciones
Sexuality
Social Change
Learning
Sexuality education
Generations
Sociología - Tesis y disertaciones académicas
Sexualidad
Cambio social
Aprendizaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La sexualidad es un componente integral del ser humano a lo largo de nuestro ciclo vital en sus distintas etapas, este comprende la actividad sexual, las orientaciones e identidades de género, el erotismo, el placer y la reproducción, sin embargo, a lo largo del tiempo el abordaje de la sexualidad y su aprendizaje ha sido tratado desde distintas instituciones, actores y discursos los cuales no siempre han contemplado la sexualidad de manera integral. Es así que desde los años 60s en adelante ha habido un importante desarrollo de políticas educativas, políticas de población, y movilizaciones sociales alrededor de la sexualidad, las cuales por un lado dan cuenta de los cambios en cómo se va entendiendo la sexualidad en la sociedad occidental y por otro han afectado las vivencias particulares de las personas sobre todo de las mujeres cis y personas trans asignadas femenino al nacer al ser la reproducción un tema central sobre el que se han desprendido dichas discusiones y regulaciones. De esta manera el presente trabajo pretende a partir de las generaciones explorar cómo ha cambiado el aprendizaje de la sexualidad en mujeres bogotanas desde la década de los 60s hasta las dos primeras décadas de los 2000s, esta exploración se realizó a partir de tres relatos de vida en donde cada uno corresponde a una mujer de una generación distinta: generación de los 60s, 80s y el nuevo milenio 2000s. Allí se indagó sobre la enseñanza de la sexualidad en cuatro medios de socialización: la familia, los centros educativos, los pares generacionales y los medios de comunicación incluyendo también la influencia de las culturas de resistencia con el movimiento de mujeres y feminista, a partir de estas generaciones se exploraron los cambios acordes al contexto socio histórico y los discursos presentes para cada época. Finalmente, en los resultados encontramos que las generaciones apoyan el entendimiento del cambio social, en tanto a partir de las experiencias particulares se puede dar cuenta de un momento histórico y social cambiante, a su vez los discursos que acompañan esos momentos en el aprendizaje de la sexualidad son dinámicos y se encuentran en las tres generaciones en mayor o menor medida. De manera que en la generación de los 60s la conversación sobre sexualidad estaba menos presente o se hablaba en pocos espacios al tiempo que se iniciaban esfuerzos por incluir su regulación teniendo como centro el problema del crecimiento poblacional, en la generación de los 80s se empezaba a dar apertura a la conversación para prevenir riesgos como el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS), aunque, el tabú alrededor del tema seguía presente y pudo haber representado obstáculos al momento de acceder a información y herramientas de cuidado, ya en la generación de los 2000s la conversación es mucho más abierta, sin tantos tabúes, con una mirada más integral de la sexualidad y con un mayor acompañamiento y accesibilidad a información y herramientas de cuidado de la salud sexual y reproductiva, aunque, las concepciones moralistas de la sexualidad sigan presentes en ciertos sectores sociales y medios de socialización. Asimismo, se reconoce que las experiencias particulares que se exploraron en el presente trabajo no son resultados que se puedan generalizar a todas las personas y vivencias, sin embargo, son pertinentes en el acercamiento a los cambios sociales que influyeron en el abordaje y aprendizaje de la sexualidad, en donde el entendimiento de este fenómeno aporta insumos a las discusiones referentes a la política pública sobre salud sexual y reproductiva y sobre la garantía de los derechos sexuales y reproductivos en una época en donde priman las políticas de reconocimiento y los enfoques de derechos y género en las intervenciones políticas y en la discusión pública.