COSTO ENERGÉTICO DE PROCESOS CEREBRALES CON ESPECIAL ÉNFASIS EN APRENDIZAJE Y MEMORIA
En el presenta trabajo se reportan algunos cálculos básicos sobre la utilización de energía en el cerebro, para su funcionamiento normal, con algunas predicciones sobre la parte de esta energía que es empleada en los procesos de aprendizaje y memoria. Las implicaciones de la actual imposibilidad de...
- Autores:
-
Lareo, L. R.; Bioquímica Computacional y Estructural y Bioinformática Departamento de Nutrición y Bioquímica Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30947
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4972
http://hdl.handle.net/10554/30947
- Palabra clave:
- null
consumo de energía; aprendizaje y memoria; transferencia de conocimiento; proyecto cerebro humano
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el presenta trabajo se reportan algunos cálculos básicos sobre la utilización de energía en el cerebro, para su funcionamiento normal, con algunas predicciones sobre la parte de esta energía que es empleada en los procesos de aprendizaje y memoria. Las implicaciones de la actual imposibilidad de transferencia directa de conocimiento de los padres a su progenie y los costos económicos de esta “ineficiencia” hacen que este problema sea propuesto como una de las fronteras de la investigación en las neurociencias, en particular las neurociencias computacionales, y la neuroinformática. Se culmina asumiendo como un reto investigativo la propuesta del futurólogo inglés Ian Pearson sobre la cercana posibilidad de interacción directa computador-cerebro. |
---|