Implementación del Acuerdo de Paz : gobernanza y construcción de paz local bajo una noción de democracia deliberativa en el PDET de Vistahermosa, Meta
La firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP en el 2016 marcó el final de un conflicto armado de más de 50 años, incluyendo el comienzo de la etapa de implementación de planes, programas y proyectos con el objetivo de llevar a cabo la construcción de paz a lo largo del país...
- Autores:
-
Ojeda Moreno, Laura Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53655
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/53655
- Palabra clave:
- Construcción de paz
Gobernanza
Acuerdo de paz
PDET
Democracia deliberativa
Governance
Peacebuilding
PDET
Peace Accord
Deliberative democracy
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Paz - Vistahermosa (Meta, Colombia)
Acuerdos de paz - Vistahermosa (Meta, Colombia)
Gobernabilidad - Colombia
Democracia deliberativa - Vistahermosa (Meta, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP en el 2016 marcó el final de un conflicto armado de más de 50 años, incluyendo el comienzo de la etapa de implementación de planes, programas y proyectos con el objetivo de llevar a cabo la construcción de paz a lo largo del país. Dentro de estos, se encuentra la herramienta de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET, la cual busca priorizar las regiones más afectadas por el conflicto para la implementación de los puntos del Acuerdo y la provisión de recursos para la misma. Dado el carácter participativo que se plantea bajo esta herramienta de paz territorial y la vinculación de este proceso con un modelo de gobernanza, el presente estudio identifica, describe y analiza las relaciones entre los procesos de construcción de paz y gobernanza en el marco de los Acuerdos de paz en el desarrollo del PDET de Vistahermosa, Meta bajo una noción de democracia deliberativa. La metodología utilizada para este propósito es el estudio de caso de carácter cualitativo, con el uso de técnicas de recolección de fuentes de información como entrevistas semiestructuradas y revisión de contenido documental. |
---|