Balance de la autonomía indígena a la luz del Decreto 1953 de 2014
En el año 2013, el Gobierno Nacional y los pueblos indígenas que participaron en la Minga Social Indígena y Popular por la vida, el territorio, y la soberanía acordaron la expedición de un decreto donde se establecería la normativa necesaria para poner en funcionamiento los territorios indígenas, su...
- Autores:
-
León Linares, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21236
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21236
- Palabra clave:
- Autonomía
Indígenas
Sistema General de Participaciones
Descentralización
Soberanía
Autonomy
Indigenous
General System of Participations
Decentralization
Sovereignty
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Indígenas
Autonomía
Soberanía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_e6ce028709e28264b813af2094f9f37e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21236 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Balance de la autonomía indígena a la luz del Decreto 1953 de 2014 |
title |
Balance de la autonomía indígena a la luz del Decreto 1953 de 2014 |
spellingShingle |
Balance de la autonomía indígena a la luz del Decreto 1953 de 2014 Autonomía Indígenas Sistema General de Participaciones Descentralización Soberanía Autonomy Indigenous General System of Participations Decentralization Sovereignty Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Indígenas Autonomía Soberanía |
title_short |
Balance de la autonomía indígena a la luz del Decreto 1953 de 2014 |
title_full |
Balance de la autonomía indígena a la luz del Decreto 1953 de 2014 |
title_fullStr |
Balance de la autonomía indígena a la luz del Decreto 1953 de 2014 |
title_full_unstemmed |
Balance de la autonomía indígena a la luz del Decreto 1953 de 2014 |
title_sort |
Balance de la autonomía indígena a la luz del Decreto 1953 de 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
León Linares, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mora Cortés, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
León Linares, María Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Autonomía Indígenas Sistema General de Participaciones Descentralización Soberanía |
topic |
Autonomía Indígenas Sistema General de Participaciones Descentralización Soberanía Autonomy Indigenous General System of Participations Decentralization Sovereignty Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Indígenas Autonomía Soberanía |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Autonomy Indigenous General System of Participations Decentralization Sovereignty |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Indígenas Autonomía Soberanía |
description |
En el año 2013, el Gobierno Nacional y los pueblos indígenas que participaron en la Minga Social Indígena y Popular por la vida, el territorio, y la soberanía acordaron la expedición de un decreto donde se establecería la normativa necesaria para poner en funcionamiento los territorios indígenas, sus autoridades y su gobierno propio. Dicho decreto fue emitido en el 2014 como Decreto 1953 (transitorio) con el objetivo de crear un régimen especial para la puesta en marcha de las Entidades Territoriales Indígenas en lo concerniente a la administración de los sistemas propios, de algunas funciones públicas, de mecanismos de financiación, vigilancia y control y el fortalecimiento de la jurisdicción especial. De acuerdo con lo anterior, el objetivo general del trabajo aquí presentado es realizar un balance acerca de la medida en la que el Decreto 1953 de 2014 promueve la autonomía de los pueblos indígenas en Colombia. Para ello, a lo largo del documento se analiza la tensión existente entre el principio de unidad y el de autonomía que caracterizan al Estado colombiano, se examinan los diferentes capítulos del decreto, se estudia la forma en la que los indígenas conciben la autonomía, y la manera como ésta se promueve dentro del modelo de desarrollo propuesto por el gobierno de Juan Manuel Santos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T21:35:27Z 2020-04-15T17:33:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T21:35:27Z 2020-04-15T17:33:30Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21236 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21236 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21236/1/LeonLinaresMariaPaula2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21236/2/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21236/3/LeonLinaresMariaPaula2016.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21236/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8268ae9231fedf7474c1fe63f9c2a92f 99f118e9119c4d5109763109ea87a014 7e9658b255c2824b82c28eb8f6a3b264 880c35dd5c11a49dfd20f30660f98b87 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671388613771264 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mora Cortés, Andrés FelipeLeón Linares, María Paula2017-06-13T21:35:27Z2020-04-15T17:33:30Z2017-06-13T21:35:27Z2020-04-15T17:33:30Z2016http://hdl.handle.net/10554/21236instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn el año 2013, el Gobierno Nacional y los pueblos indígenas que participaron en la Minga Social Indígena y Popular por la vida, el territorio, y la soberanía acordaron la expedición de un decreto donde se establecería la normativa necesaria para poner en funcionamiento los territorios indígenas, sus autoridades y su gobierno propio. Dicho decreto fue emitido en el 2014 como Decreto 1953 (transitorio) con el objetivo de crear un régimen especial para la puesta en marcha de las Entidades Territoriales Indígenas en lo concerniente a la administración de los sistemas propios, de algunas funciones públicas, de mecanismos de financiación, vigilancia y control y el fortalecimiento de la jurisdicción especial. De acuerdo con lo anterior, el objetivo general del trabajo aquí presentado es realizar un balance acerca de la medida en la que el Decreto 1953 de 2014 promueve la autonomía de los pueblos indígenas en Colombia. Para ello, a lo largo del documento se analiza la tensión existente entre el principio de unidad y el de autonomía que caracterizan al Estado colombiano, se examinan los diferentes capítulos del decreto, se estudia la forma en la que los indígenas conciben la autonomía, y la manera como ésta se promueve dentro del modelo de desarrollo propuesto por el gobierno de Juan Manuel Santos.In 2013, the National Government and indigenous peoples who participated in the Minga Social Indígena y Popular for life, territory, and sovereignty agreed to the issuance of a decree that would establish the necessary regulations to put into operation the indigenous territories, its authorities and its own government. Said decree was issued in 2014 as Decree 1953 (transitional) with the objective of creating a special regime for the implementation of Indigenous Territorial Entities with regard to the administration of their own systems, some public functions, mechanisms of financing, monitoring and control and strengthening of special jurisdiction. According to the above, the general objective of the work presented here is to take stock of the extent to which Decree 1953 of 2014 promotes the autonomy of indigenous peoples in Colombia. For this purpose, the document analyzes the tension between the principle of unity and autonomy that characterize the Colombian State, examines the different chapters of the decree, studies the way in which indigenous people conceive of autonomy, and the way in which it is promoted within the model of development proposed by the government of Juan Manuel Santos.Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesAutonomíaIndígenasSistema General de ParticipacionesDescentralizaciónSoberaníaAutonomyIndigenousGeneral System of ParticipationsDecentralizationSovereigntyCiencia política - Tesis y disertaciones académicasIndígenasAutonomíaSoberaníaBalance de la autonomía indígena a la luz del Decreto 1953 de 2014Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALLeonLinaresMariaPaula2016.pdfLeonLinaresMariaPaula2016.pdfDocumentoapplication/pdf522750http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21236/1/LeonLinaresMariaPaula2016.pdf8268ae9231fedf7474c1fe63f9c2a92fMD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf431303http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21236/2/Licencia%20de%20uso.pdf99f118e9119c4d5109763109ea87a014MD52metadata only accessTHUMBNAILLeonLinaresMariaPaula2016.pdf.jpgLeonLinaresMariaPaula2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4496http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21236/3/LeonLinaresMariaPaula2016.pdf.jpg7e9658b255c2824b82c28eb8f6a3b264MD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4767http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21236/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg880c35dd5c11a49dfd20f30660f98b87MD54open access10554/21236oai:repository.javeriana.edu.co:10554/212362022-05-02 16:47:46.921Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |