Diagnósticos de enfermería presentes en un recién nacido pretérmino con múltiples comorbilidades

Introducción: El cuidado del recién nacido pretérmino (RNPT) supone un reto para el personal de enfermería, siendo necesaria la estructuración de un plan de cuidados integral que permita facilitar condiciones similares al estado intrauterino. Para el logro de los objetivos de cuidado en esta poblaci...

Full description

Autores:
Valbuena Durán, Luz Dalia
Aceros Lora, Andrea Marcela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26555
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12315
http://hdl.handle.net/10554/26555
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_e6b31525b03e6a6530a62de2593b97d4
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26555
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnósticos de enfermería presentes en un recién nacido pretérmino con múltiples comorbilidades
dc.title.english.eng.fl_str_mv Nursing diagnoses present in a preterm newborn with multiple comorbidities
title Diagnósticos de enfermería presentes en un recién nacido pretérmino con múltiples comorbilidades
spellingShingle Diagnósticos de enfermería presentes en un recién nacido pretérmino con múltiples comorbilidades
title_short Diagnósticos de enfermería presentes en un recién nacido pretérmino con múltiples comorbilidades
title_full Diagnósticos de enfermería presentes en un recién nacido pretérmino con múltiples comorbilidades
title_fullStr Diagnósticos de enfermería presentes en un recién nacido pretérmino con múltiples comorbilidades
title_full_unstemmed Diagnósticos de enfermería presentes en un recién nacido pretérmino con múltiples comorbilidades
title_sort Diagnósticos de enfermería presentes en un recién nacido pretérmino con múltiples comorbilidades
dc.creator.fl_str_mv Valbuena Durán, Luz Dalia
Aceros Lora, Andrea Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valbuena Durán, Luz Dalia
Aceros Lora, Andrea Marcela
description Introducción: El cuidado del recién nacido pretérmino (RNPT) supone un reto para el personal de enfermería, siendo necesaria la estructuración de un plan de cuidados integral que permita facilitar condiciones similares al estado intrauterino. Para el logro de los objetivos de cuidado en esta población, es perentorio hacer uso del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), iniciando por la fase de valoración por dominios de salud que permiten identificar las necesidades reales del RNPT y enunciar diagnósticos de enfermería que orientarán intervenciones individualizadas que representen una mejora en su estado de salud y calidad de vida, y así reconocer las ventajas de esta herramienta desde la práctica formativa. Método: Presentación de un caso clínico de un RNPT al que se le aplicó el formato de valoración por dominios de salud de la Escuela de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander (UIS) compuesto por trece (13) dominios que establece la Taxonomía II de la NANDA (Diagnósticos de Enfermería de NANDA International) y adaptado para el recién nacido. Resultados: El uso del PAE, en las etapas de valoración y diagnóstico desde la academia, permitió a los estudiantes determinar cuatro dominios alterados, nueve diagnósticos de enfermería, priorizando uno de ellos de acuerdo a las características definitorias evidenciadas en un caso de estudio. Conclusiones: La valoración por dominios de salud de la taxonomía NANDA-II permitió identificar los diagnósticos de enfermería de este RNPT, desde una mirada global, integrando los componentes teóricos de valoración física en un escenario real de cuidado.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-01-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-16T20:34:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-16T20:34:46Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo revisado por pares
investigacion cualitativa
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12315
10.11144/Javeriana.ie19-1.depr
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2027-128X
0124-2059
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/26555
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12315
http://hdl.handle.net/10554/26555
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.ie19-1.depr
2027-128X
0124-2059
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12315/14295
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12315/18415
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12315/18416
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 1 (2017); 123-137
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 1 (2017); 123-137
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 1 (2017); 123-137
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811670939912372224
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valbuena Durán, Luz DaliaAceros Lora, Andrea Marcela2020-04-16T20:34:46Z2020-04-16T20:34:46Z2017-01-13http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1231510.11144/Javeriana.ie19-1.depr2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26555Introducción: El cuidado del recién nacido pretérmino (RNPT) supone un reto para el personal de enfermería, siendo necesaria la estructuración de un plan de cuidados integral que permita facilitar condiciones similares al estado intrauterino. Para el logro de los objetivos de cuidado en esta población, es perentorio hacer uso del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), iniciando por la fase de valoración por dominios de salud que permiten identificar las necesidades reales del RNPT y enunciar diagnósticos de enfermería que orientarán intervenciones individualizadas que representen una mejora en su estado de salud y calidad de vida, y así reconocer las ventajas de esta herramienta desde la práctica formativa. Método: Presentación de un caso clínico de un RNPT al que se le aplicó el formato de valoración por dominios de salud de la Escuela de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander (UIS) compuesto por trece (13) dominios que establece la Taxonomía II de la NANDA (Diagnósticos de Enfermería de NANDA International) y adaptado para el recién nacido. Resultados: El uso del PAE, en las etapas de valoración y diagnóstico desde la academia, permitió a los estudiantes determinar cuatro dominios alterados, nueve diagnósticos de enfermería, priorizando uno de ellos de acuerdo a las características definitorias evidenciadas en un caso de estudio. Conclusiones: La valoración por dominios de salud de la taxonomía NANDA-II permitió identificar los diagnósticos de enfermería de este RNPT, desde una mirada global, integrando los componentes teóricos de valoración física en un escenario real de cuidado.Introduction: The care of the preterm newborn (PNB) is a challenge for nurses, as it is necessary the structuration of a comprehensive care plan which facilitates similar conditions to those of the intrauterine state. To achieve the goals of care in this population, it is imperative to use the Nursing Process, starting with the assessment phase that makes it possible to identify the real needs of preterm infants and state nursing diagnoses which will guide individualized interventions that represent an improvement in their health and quality of life, and thus recognize the advantages of this tool from the training practice. Method: Presentation of a clinical case of a PNB to whom was applied the format for valuation of health domains of the School of Nursing at the Industrial University of Santander (UIS) composed by thirteen (13) domains that establish the Taxonomy II of NANDA (NANDA International Nursing Diagnoses) and adapted for the newborn. Results: The use of the Nursing Process, in the stages of assessment and diagnosis from the academy, allowed students to identify four altered domains, nine nursing diagnoses, giving priority to one of them according to the defining characteristics evident in a case study. Conclusions: The assessment by health domains from the NANDA Taxonomy II allowed to identify nursing diagnoses of thepreterm newborn, from a global perspective, integrating the theoretical components of physical assessment in a real scenario of care. PDFapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheetspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12315/14295http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12315/18415http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12315/18416Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 1 (2017); 123-137Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 1 (2017); 123-137Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 1 (2017); 123-137Diagnósticos de enfermería presentes en un recién nacido pretérmino con múltiples comorbilidadesNursing diagnoses present in a preterm newborn with multiple comorbiditieshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinvestigacion cualitativa10554/26555oai:repository.javeriana.edu.co:10554/265552023-03-29 12:41:42.735Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co