De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020)
A nivel global las lagunas costeras enfrentan una preocupante situación de degradación. Si bien se caracterizan por ser altamente dinámicas, su alta exposición a presiones antrópicas ha acelerado estos procesos. Debido a su alta productividad y a que suelen ubicarse en regiones densamente pobladas,...
- Autores:
-
Navarrete Ordóñez, Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63423
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/63423
- Palabra clave:
- Medios de vida
Pesca artesanal
Lagunas costeras
Transformaciones ecológicas
Capital natural
Livelihoods
Artisanal fisheries
Coastal lagoons
Ecological transformations
Natural capital
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Pesca artesanal - Barranquilla (Atlántico, Colombia)
Ecología del paisaje - Barranquilla (Atlántico, Colombia)
Ecosistemas acuáticos - Barranquilla (Atlántico, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_e67c8695653e86e90eb42155e7d50dec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63423 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020) |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
From ecological transformations to the livelihoods of artisanal fishermen in coastal lagoons: Case study of Las Flores in the Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, department of Atlántico, Colombia 1970 - 2020 |
title |
De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020) |
spellingShingle |
De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020) Medios de vida Pesca artesanal Lagunas costeras Transformaciones ecológicas Capital natural Livelihoods Artisanal fisheries Coastal lagoons Ecological transformations Natural capital Ecología - Tesis y disertaciones académicas Pesca artesanal - Barranquilla (Atlántico, Colombia) Ecología del paisaje - Barranquilla (Atlántico, Colombia) Ecosistemas acuáticos - Barranquilla (Atlántico, Colombia) |
title_short |
De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020) |
title_full |
De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020) |
title_fullStr |
De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020) |
title_full_unstemmed |
De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020) |
title_sort |
De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020) |
dc.creator.fl_str_mv |
Navarrete Ordóñez, Manuela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Restrepo Calle, Sebatián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Navarrete Ordóñez, Manuela |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Castillo Brieva, Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medios de vida Pesca artesanal Lagunas costeras Transformaciones ecológicas Capital natural |
topic |
Medios de vida Pesca artesanal Lagunas costeras Transformaciones ecológicas Capital natural Livelihoods Artisanal fisheries Coastal lagoons Ecological transformations Natural capital Ecología - Tesis y disertaciones académicas Pesca artesanal - Barranquilla (Atlántico, Colombia) Ecología del paisaje - Barranquilla (Atlántico, Colombia) Ecosistemas acuáticos - Barranquilla (Atlántico, Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Livelihoods Artisanal fisheries Coastal lagoons Ecological transformations Natural capital |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ecología - Tesis y disertaciones académicas Pesca artesanal - Barranquilla (Atlántico, Colombia) Ecología del paisaje - Barranquilla (Atlántico, Colombia) Ecosistemas acuáticos - Barranquilla (Atlántico, Colombia) |
description |
A nivel global las lagunas costeras enfrentan una preocupante situación de degradación. Si bien se caracterizan por ser altamente dinámicas, su alta exposición a presiones antrópicas ha acelerado estos procesos. Debido a su alta productividad y a que suelen ubicarse en regiones densamente pobladas, estos ecosistemas ofrecen diferentes servicios que contribuyen al bienestar de las comunidades humanas asentadas a su alrededor, y son la base para el desarrollo de sus medios de vida. En Colombia, las ciénagas no son una excepción a este panorama. La Ciénaga de Mallorquín (CM), ubicada en el distrito de Barranquilla, enfrenta una situación socioambiental muy delicada desde hace 50 años, en la que se ha evidenciado un deterioro progresivo de sus condiciones ambientales y un cambio importante en las estrategias de subsistencia y medios de vida de las comunidades de pescadores artesanales que la habitan, especialmente en el sector de Las Flores. Sin embargo, en esta región no se ha estudiado cómo es la relación entre las transformaciones ecológicas, que pueden entenderse como cambios en el capital natural, y el conjunto de activos humano físico, social y financiero que determinan los medios de vida con los que cuenta la comunidad. En este orden de ideas es relevante preguntarse ¿de qué manera los cambios ecológicos asociados al capital natural de la Ciénaga de Mallorquín durante los últimos 50 años han incidido en los demás activos que determinan los medios de vida de la comunidad de pescadores artesanales en el sector de Las Flores?. Para abordar esta pregunta se empleó una metodología basada en un estudio de caso con un enfoque social, cualitativo y temporal. Los instrumentos utilizados fueron entrevistas semiestructuradas y un taller, y el análisis de datos se hizo a través de un Análisis Cualitativo de Contenido. Los resultados indican que los principales eventos que han generado cambios ecológicos en la CM tienen que ver con procesos climáticos, de urbanización, de relleno, de construcción de infraestructura, de disposición y manejo de residuos sólidos y líquidos y de introducción de especies invasoras. Así mismo, se encontró que dichos eventos afectan el capital natural en términos de contaminación, sequía, cambios en las dinámicas hidrológicas, deforestación, pérdida de biodiversidad y disminución de los recursos pesqueros. Finalmente, se concluyó que las afectaciones del capital natural son determinantes sobre los atributos de los capitales humano, físico, social y financiero, interactuando con estos en relaciones complejas, sin perder su rol central, que cambian con el tiempo y que son las que a fin de cuentas dan forma a la configuración de los medios de vida. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-11-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T15:40:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T15:40:48Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/63423 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/63423 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
1970-2020 |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Atlántico (Colombia) |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Barranquilla (Atlántico, Colombia) |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Barranquilla (Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ecología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63423/1/TG_final_ManuelaNavarrete%20.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63423/3/Carta_de_autorizacion_MN.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63423/4/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63423/5/TG_final_ManuelaNavarrete%20.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63423/6/Carta_de_autorizacion_MN.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a50938ab54327658af2a061cd100aee2 71a0e5a10167e6a3e27de168f3ce859c 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 cfcff72e4d14893106e1a40c29c513d4 0b5025f20106c497293e9aed4d0d2a3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337942002335744 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Restrepo Calle, SebatiánNavarrete Ordóñez, ManuelaCastillo Brieva, DanielColombia1970-2020Atlántico (Colombia)Barranquilla (Atlántico, Colombia)Barranquilla (Colombia)2023-02-20T15:40:48Z2023-02-20T15:40:48Z2022-11-29http://hdl.handle.net/10554/63423instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coA nivel global las lagunas costeras enfrentan una preocupante situación de degradación. Si bien se caracterizan por ser altamente dinámicas, su alta exposición a presiones antrópicas ha acelerado estos procesos. Debido a su alta productividad y a que suelen ubicarse en regiones densamente pobladas, estos ecosistemas ofrecen diferentes servicios que contribuyen al bienestar de las comunidades humanas asentadas a su alrededor, y son la base para el desarrollo de sus medios de vida. En Colombia, las ciénagas no son una excepción a este panorama. La Ciénaga de Mallorquín (CM), ubicada en el distrito de Barranquilla, enfrenta una situación socioambiental muy delicada desde hace 50 años, en la que se ha evidenciado un deterioro progresivo de sus condiciones ambientales y un cambio importante en las estrategias de subsistencia y medios de vida de las comunidades de pescadores artesanales que la habitan, especialmente en el sector de Las Flores. Sin embargo, en esta región no se ha estudiado cómo es la relación entre las transformaciones ecológicas, que pueden entenderse como cambios en el capital natural, y el conjunto de activos humano físico, social y financiero que determinan los medios de vida con los que cuenta la comunidad. En este orden de ideas es relevante preguntarse ¿de qué manera los cambios ecológicos asociados al capital natural de la Ciénaga de Mallorquín durante los últimos 50 años han incidido en los demás activos que determinan los medios de vida de la comunidad de pescadores artesanales en el sector de Las Flores?. Para abordar esta pregunta se empleó una metodología basada en un estudio de caso con un enfoque social, cualitativo y temporal. Los instrumentos utilizados fueron entrevistas semiestructuradas y un taller, y el análisis de datos se hizo a través de un Análisis Cualitativo de Contenido. Los resultados indican que los principales eventos que han generado cambios ecológicos en la CM tienen que ver con procesos climáticos, de urbanización, de relleno, de construcción de infraestructura, de disposición y manejo de residuos sólidos y líquidos y de introducción de especies invasoras. Así mismo, se encontró que dichos eventos afectan el capital natural en términos de contaminación, sequía, cambios en las dinámicas hidrológicas, deforestación, pérdida de biodiversidad y disminución de los recursos pesqueros. Finalmente, se concluyó que las afectaciones del capital natural son determinantes sobre los atributos de los capitales humano, físico, social y financiero, interactuando con estos en relaciones complejas, sin perder su rol central, que cambian con el tiempo y que son las que a fin de cuentas dan forma a la configuración de los medios de vida.Pescadores artesanalesCoastal lagoons are facing a worrying situation of degradation worldwide. Although these systems are characterized by being highly dynamic and changing, their high exposure to anthropic pressures has accelerated these processes. Due to their high productivity and since they are usually located in densely populated regions, these ecosystems offer different services that contribute to the well-being of human communities settled around them, and they are the basis for the development of their livelihoods. Colombian coastal lagoons are not far from this concern. The Ciénaga de Mallorquín (CM), located in the Barranquilla district, has been facing a delicate socio-ecological situation in the last 50 years, in which an increased deterioration of its environmental conditions and a deep change in the subsistence strategies of artisanal fishermen communities have been evidenced, especially in Las Flores neighborhood. However, the relationship between ecological transformations, which can be understood as changes in natural capital, and the human, physical, social and financial assets of this community, has not been studied in this region. For this reason, it is relevant to ask how the ecological changes, associated with the natural capital, of the Ciénaga de Mallorquín during the last 50 years have affected the rest assets that determine the livelihoods of the community of artisanal fishermen in Las Flores sector? To address this question, a methodology based on a case study with a social, qualitative, and temporal approach was used. The instruments utilized were semi-structured interviews and a workshop and the data analysis was done through a Qualitative Content Analysis. The results show that the main events that have generated ecological changes in the CM are related to climatic processes, urbanization, landfill, infrastructure construction, disposal and management of solid and liquid waste, and introduction of invasive species. Likewise, it was found that such events affected natural capital in terms of pollution, drought, changes in hydrological dynamics, deforestation, loss of biodiversity, and a decrease in fishing resources. Finally, it was concluded that changes in natural capital are determining factors in the attributes of human, physical, social, and financial capital, interacting with these in complex relationships, without losing their central role.Ecólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEcologíaFacultad de Estudios Ambientales y RuralesMedios de vidaPesca artesanalLagunas costerasTransformaciones ecológicasCapital naturalLivelihoodsArtisanal fisheriesCoastal lagoonsEcological transformationsNatural capitalEcología - Tesis y disertaciones académicasPesca artesanal - Barranquilla (Atlántico, Colombia)Ecología del paisaje - Barranquilla (Atlántico, Colombia)Ecosistemas acuáticos - Barranquilla (Atlántico, Colombia)De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020)From ecological transformations to the livelihoods of artisanal fishermen in coastal lagoons: Case study of Las Flores in the Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, department of Atlántico, Colombia 1970 - 2020Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALTG_final_ManuelaNavarrete .pdfTG_final_ManuelaNavarrete .pdfDocumentoapplication/pdf925392http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63423/1/TG_final_ManuelaNavarrete%20.pdfa50938ab54327658af2a061cd100aee2MD51open accessCarta_de_autorizacion_MN.pdfCarta_de_autorizacion_MN.pdfLicencia de usoapplication/pdf170260http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63423/3/Carta_de_autorizacion_MN.pdf71a0e5a10167e6a3e27de168f3ce859cMD53restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63423/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessTHUMBNAILTG_final_ManuelaNavarrete .pdf.jpgTG_final_ManuelaNavarrete .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5143http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63423/5/TG_final_ManuelaNavarrete%20.pdf.jpgcfcff72e4d14893106e1a40c29c513d4MD55open accessCarta_de_autorizacion_MN.pdf.jpgCarta_de_autorizacion_MN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7035http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63423/6/Carta_de_autorizacion_MN.pdf.jpg0b5025f20106c497293e9aed4d0d2a3fMD56open access10554/63423oai:repository.javeriana.edu.co:10554/634232023-02-21 03:02:51.506Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |