Fijación percutánea frente a fijación interna con placa bloqueada : resultados postoperatorios de fracturas conminutas de la metáfisis distal del radio. Experimento clínico de distribución aleatoria y controlado
Introducción: El tratamiento de las fracturas metafisarias distales del radio despierta controversia. Esta ha aumentado con el advenimiento de técnicas basadas en fijación interna con placas bloqueadas y es notable el aumento de preferencia de cirujanos y pacientes por este método. Sin embargo, su b...
- Autores:
-
Manrique, Jorge
Mosquera, Sebastián Andrés
Huérfano, Elina
Rodríguez, Carlos Alfonso
Ford, Edmundo
Garcia, Luis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62797
- Acceso en línea:
- https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-S0120884517300524?returnurl=https:%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0120884517300524%3Fshowall%3Dtrue&referrer=https:%2F%2Frepository.javeriana.edu.co%2F
http://hdl.handle.net/10554/62797
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2017.04.004
- Palabra clave:
- Radio
Fractura de radio
Placas de hueso
Procedimientos quirúrgicos
Complicaciones
Radius
Radius fractures
Bone plates
Surgical procedures
Operative/complications
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: El tratamiento de las fracturas metafisarias distales del radio despierta controversia. Esta ha aumentado con el advenimiento de técnicas basadas en fijación interna con placas bloqueadas y es notable el aumento de preferencia de cirujanos y pacientes por este método. Sin embargo, su beneficio no ha sido probado en las fracturas extraarticulares. Esto nos impulsó a iniciar un estudio que nos permitiera definir el mejor método de manejo para este grupo de fracturas. Materiales y métodos: Experimento clínico controlado en que se comparan dos métodos de fijación para fracturas extraarticulares del radio distal en adultos: reducción cerrada con fijación percutánea (grupo 0) y reducción abierta y fijación interna con placa bloqueada por vía palmar (grupo 1). Se realizó seguimiento radiológico y clínico durante 52 semanas en intervalos postoperatorios seriados. Resultados: Se incluyó a 77 pacientes (grupo 0: 36; grupo 1: 31), el seguimiento a 6 y 12 semanas fue satisfactorio, pero hubo una alta deserción para los controles a las 26 y 52 semanas. No hubo diferencias entre los dos métodos en cuanto a consolidación y calidad de la reducción. Hubo diferencias en la fuerza y la movilidad con ventaja para la reducción abierta con fijación interna. Discusión: El estudio logró demostrar resultados radiológicos y clínicos similares para los dos grupos de estudio a corto plazo. No hubo diferencias importantes en cuanto a complicaciones. Se demostró una diferencia importante estadísticamente en cuanto a costo con ventaja para la reducción cerrada y fijación percutánea. La pérdida de seguimiento de la muestra impide emitir conclusiones respecto al resultado a medio plazo y, por tanto, tampoco se ofrecen recomendaciones. Nivel de evidencia clínica: Nivel II. |
---|