Repensando la arquitectura de la vivienda social inmersa en el barrio popular

En Colombia un alto porcentaje de la población se ve afectada por el problema de vivienda, repercutiendo de forma negativa en su calidad de vida. Frente a esta situación el Gobierno Nacional elaboró el Derecho Ciudadano a la Vivienda Digna, Artículo 51 de la Constitución Política de Colombia de 1991...

Full description

Autores:
Parra Sua, Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20199
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/20199
Palabra clave:
Vivienda
Calidad de vida
Adaptación
Caracterización
Propósito urbano
Housing
Quality of life
Adaptation
Characterization
Urban purpose
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En Colombia un alto porcentaje de la población se ve afectada por el problema de vivienda, repercutiendo de forma negativa en su calidad de vida. Frente a esta situación el Gobierno Nacional elaboró el Derecho Ciudadano a la Vivienda Digna, Artículo 51 de la Constitución Política de Colombia de 1991,allí planteó una solución al problema estableciendo las condiciones para hacer propietarias de viviendas a aquellas personas que de acuerdo a su perfil pudiesen acceder a las mismas,sin embargo, los proyectos promovidos por el Gobierno y ejecutados por el mercado inmobiliario trajeron como consecuencias viviendas de baja calidad, y falta de adecuación para la población residente, las cuales serán objeto de análisis de este trabajo de grado. Como reflexión al problema planteado se concluyó que era necesario un estudio y posterior caracterización de la población residente del barrio El Remanso I, en la UPZ 87 de Bosa Occidental en Bogotá,se decidió reubicar a la población en un lugar sin riesgo por amenaza de inundación además de una localización lo más cercana posible al lugar de donde originalmente residían para mantener las redes sociales que se habían construido. La siguiente conclusión tiene que ver con el propósito urbano que tendría el proyecto, supliendo las necesidades de la población local, como respuesta exógena y con un programa arquitectónico que se adaptara a la población de la cual inicialmente se tomó información, se perfiló, de tal modo que fuese el proyecto el que se ajustara a las necesidades de los residentes.