Las implicaciones económicas y operativas de la subcontratación de la auditoría interna en pequeñas y medianas empresas de Colombia
El fenómeno del outsourcing o la tercerización ha crecido con el paso del tiempo, siendo una alternativa válida, por ejemplo en el campo de la auditoría interna. Sin embargo, en el momento en que las empresas decidan subcontratar, esta actividad puede encontrarse con riesgos, a pesar de obtener un p...
- Autores:
-
Castillo Rodríguez, Esdevisofía
Lozano Peñuela, Diego Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65312
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65312
- Palabra clave:
- Auditoría interna
Subcontratación
Pymes
Implicaciones
Formas de contratación
Internal audit
Outsourcing
SMEs
Implications
Hiring forms
Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El fenómeno del outsourcing o la tercerización ha crecido con el paso del tiempo, siendo una alternativa válida, por ejemplo en el campo de la auditoría interna. Sin embargo, en el momento en que las empresas decidan subcontratar, esta actividad puede encontrarse con riesgos, a pesar de obtener un posible ahorro en costos y en comparación con actividades departamentalizadas. Por tal motivo, es necesario que los contadores públicos conozcan toda la información disponible sobre esta forma de contratación con el uso de artículos de investigación y el apoyo de expertos con experiencia en auditoría interna de empresas colombianas para conocer de primera mano aspectos como que subcontratar depende del proveedor externo consultado, y donde los riesgos, como la falta de confidencialidad con la información, puede ser resuelto mediante cláusulas en el contrato. |
---|