Responsabilidad legal de los medios cuando se ve afectado el derecho a la intimidad : caso de estudio “Comunidad del anillo” y la FM

Este trabajo nació de un interés por entender lo sucedido con el escándalo mediático denominado “la comunidad del anillo”. A partir de allí se construyó la pregunta: ¿La FM, al invocar la libertad de información, violó el derecho a la intimidad de algunos ciudadanos al presentar el video referente a...

Full description

Autores:
Guio Garavito, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43660
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/43660
Palabra clave:
Medios de comunicación
Derecho a la intimidad
Privacidad
Libertad de expresión
Mass media
Right to privacy
Privacy
Freedom of expression
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Medios de comunicación de masas
Derecho a la privacidad
Libertad de palabra
Libertad de información
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo nació de un interés por entender lo sucedido con el escándalo mediático denominado “la comunidad del anillo”. A partir de allí se construyó la pregunta: ¿La FM, al invocar la libertad de información, violó el derecho a la intimidad de algunos ciudadanos al presentar el video referente al caso de la comunidad del anillo en la Policía nacional durante el año 2015? Se buscaron artículos de prensa para determinar cuáles fueron los antecedentes que permitieran conocer con más profundidad los hechos que tuvieron relación con el mencionado escándalo. Posteriormente se realizó una búsqueda de leyes que tuvieran que ver con tres temas que se consideraron fundamentales, la libertad de expresión, el derecho a la intimidad y la privacidad. Con estos términos también se quiso profundizar trayendo a este documento algunos estudios y documentos previos en los que se investigara sobre los mismos en medios de comunicación y a esta parte se le denominó revisión de literatura y se finalizó con un marco conceptual visto desde la información y la comunicación, los medios de comunicación y los escándalos mediáticos. La conclusión a la que llegaron los entrevistados es que la periodista Vicky Dávila no debió publicar un video referente a la vida íntima de dos de los protagonistas del escándalo y que lo hizo, quizá por la necesidad de tener un mayor número de personas interesadas en la información.