Corea del Sur y Japón : construcción de una sociedad civil de la memoria

Como explica Mary Kaldor (2001), el concepto de sociedad civil tiene su nacimiento en los debates que enmarcan los orígenes de la democracia liberal en los siglos XVIII y XIX. En la actualidad, cuando se recurre a este término en la construcción de un discurso político, se marca como objetivo la dis...

Full description

Autores:
Bermudez, Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/68199
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/68199
Palabra clave:
Corea del Sur
Japon
Sociedad civil transnacional
Memoria historica
Resignificación del patrimonio
South Korea
Japan
Transnational civil society
Historic memory
Reinterpretation of heritage
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Sociedad civil
Memoria colectiva
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Como explica Mary Kaldor (2001), el concepto de sociedad civil tiene su nacimiento en los debates que enmarcan los orígenes de la democracia liberal en los siglos XVIII y XIX. En la actualidad, cuando se recurre a este término en la construcción de un discurso político, se marca como objetivo la discusión de una doble oposición: al estado de naturaleza y a la sociedad política o Estado. La primera de estas oposiciones nos hace referencia al cambio que se da al momento en el que se realiza la transición de un estado prepolítico y se entra a la naturaleza de persona política por el hecho de vivir en sociedad; mientras que la segunda, se comprende como una distinción de la sociedad civil en relación con el Estado. Esta última oposición es donde se encuentra la esfera de la libertad y de los derechos naturales, recuperados como “derechos civiles”, donde se producen las relaciones de coordinación entre los individuos. De ahí que deba verse libre de la intromisión estatal arbitraria (Kaldor, 2001: 197). Es también en esta segunda distinción donde nace la pregunta sobre la naturaleza de la sociedad civil y sus límites. En este trabajo se plantea la revisión de una sociedad civil transnacional y algunos de los factores que han dado paso a su construcción directa o indirectamente, que se caracterizan principalmente por relacionar a las poblaciones de Corea del Sur y Japón entre sí. Estos espacios de dialogo e integración se presentan en su mayoría en ámbitos no gubernamentales, lo anterior causado principalmente dado que las relaciones bilaterales entre estos dos Estados se han visto marcadas e influenciadas por la sombra del pasado imperialista de Japón; los abusos y atrocidades cometidos bajo órdenes del gobierno japonés han logrado condicionar por años la forma de hacer política de ambos Estados. Históricamente estas relaciones han venido construyendo con decisiones unilaterales o cooperaciones fragmentadas las bases en las cuales hoy se intenta cimentar una cooperación bilateral usando como escudo un pragmatismo económico, así como veremos más adelante en este mismo trabajo, la única funcionalidad que han tenido los espacios de dialogo entre estos dos actores ha sido la de posibilitar un desarrollo económico favorable para ambas partes, desconociendo e invisibilizando la problemática social de fondo. Las heridas del pasado, causadas por los gobiernos tanto de Japón como de Corea del Sur en pro del desarrollo y el crecimiento económico, siguen haciendo eco en la memoria de la sociedad civil, especialmente en las victimas que reclaman justicia por sus familiares que fueron vulnerados e incluso invisibilizados o normalizados. Este clamor aparentemente ausente en los oídos de los gobiernos se hizo presente en gran parte de la sociedad civil japonesa que, con el objetivo de reivindicar su papel en la historia, ha promovido diversos espacios para esclarecer los hechos, tomar las medidas necesarias y acercar por fin a los actores involucrados. En la actualidad, podemos ver cómo dos culturas que a través de la historia han visto normalizados ciertos imaginarios e ideas. han construido una realidad polarizada. Ahora, se encuentran en un momento de colisión entre estas realidades construidas con el fin de aglomerar a la población en torno a unos sentimientos y valores nacionales, que después de la revolución informática y su aporte a la facilidad de expansión de las ideas, se ven en un primer momento como aparentemente en contradicción moral. Con el fin de que la historia no sea escrita unidireccionalmente tomando la figura de la memoria como una herramienta política, surgen movimientos sociales que trascienden las fronteras políticas entre estas dos naciones y son estas mismas las que comienzan a presentarse como sociedades civiles transnacionales, que posibilitan la misión de realizar una reconstrucción histórica de los hechos. Para la realización de este trabajo se ve necesario tomar a detalle las versiones históricas de todas las partes involucradas y consensuar un relato que sea fiel a los hechos y no a las perspectivas políticas, para así llevar justicia a los actores más afectados y que sea esta la base para promover una interacción entre Corea del Sur y Japón pasando de la simple interacción dentro del mercado internacional a un estado de integración social. Por lo anterior, se intentará responder a la pregunta ¿Cuál es el papel de la sociedad civil transnacional de la memoria dentro de los asuntos políticos de las relaciones entre Corea del Sur y Japón?