Narrativas y discursos que posibilitan escenarios de inclusión exclusión de población venezolana
El desarrollo de esta investigación se centró en analizar narrativas y discursos de jóvenes que posibilitan escenarios de inclusión o exclusión de población venezolana en el contexto escolar del colegio Manuel Cepeda Vargas, ubicado en la localidad de Kennedy. Este análisis se llevó a cabo desde una...
- Autores:
-
Bermúdez Patiño, Juan Camilo
Gutiérrez García, Silvana
Rodríguez de Castro, Daniela
González Sema, Laura María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43641
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/43641
- Palabra clave:
- Migración
Venezuela
Estereotipos
Medios de comunicación
Xenofobia
Inclusión
Exclusión
Jóvenes
Migration
Venezuela
Stereotypes
Media
Xenophobia
Inclusion
Exclusion
Youth
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Migración - Venezuela
Xenofobia
Medios de comunicación de masas
Adultos jóvenes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El desarrollo de esta investigación se centró en analizar narrativas y discursos de jóvenes que posibilitan escenarios de inclusión o exclusión de población venezolana en el contexto escolar del colegio Manuel Cepeda Vargas, ubicado en la localidad de Kennedy. Este análisis se llevó a cabo desde una perspectiva psicosocial, con énfasis en la psicología crítica que plantea Maritza Montero. Así, se realizó un estudio con base en los fundamentos epistemológicos de las investigaciones de corte cualitativo que se enmarcan dentro del enfoque narrativo. Para esto, se realizaron dos grupos focales con participantes pertenecientes al grupo de promotores y promotoras de paz, desarrollados en relación a seis categorías de análisis: Estereotipos, exclusión, xenofobia, jóvenes, diversidad y por último, inclusión. Finalmente, se generaron reflexiones con el fin de identificar algunas razones por las cuales ésta problemática se encuentra atravesada por roles de género y relaciones de poder, las cuales operan a través de los medios de comunicación, implantando estereotipos acerca de los y las venezolanos/as migrantes. Asimismo, se encuentra que los y las jóvenes tienen un papel activo, con la posibilidad de generar espacios que permitan la inclusión en su contexto escolar, y más allá de él, todo esto teniendo en cuenta las particularidades de dicha problemática como la interseccionalidad. |
---|