Capas de realidad la cosmología interior del ser humano en (la noche de la trapa) de German Espinosa
Este trabajo aborda la cuentística de German Espinosa desde un prisma particular, aplicando el termino de los mundos posibles, introducido por Tomas Albaladejo, para extraer las capas presentes dentro del relato corto, el entramado con el que la verosimilitud del mundo es entretejido. Todos los cuen...
- Autores:
-
Río Loaiza, Sergio Stiven Del
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19168
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19168
- Palabra clave:
- Mundos posibles
Hermenéutica fenomenológica
Imago Mundi
Realidad
Literatura fantástica
Possible worlds
Phenomenological Hermeneutics
Imago Mundi
Reality
Fantastical literatura
Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
Literatura fantástica - Historia y crítica
Hermenéutica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_e1e87978948064c32f1becb8db8c69a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19168 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Capas de realidad la cosmología interior del ser humano en (la noche de la trapa) de German Espinosa |
title |
Capas de realidad la cosmología interior del ser humano en (la noche de la trapa) de German Espinosa |
spellingShingle |
Capas de realidad la cosmología interior del ser humano en (la noche de la trapa) de German Espinosa Mundos posibles Hermenéutica fenomenológica Imago Mundi Realidad Literatura fantástica Possible worlds Phenomenological Hermeneutics Imago Mundi Reality Fantastical literatura Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas Literatura fantástica - Historia y crítica Hermenéutica |
title_short |
Capas de realidad la cosmología interior del ser humano en (la noche de la trapa) de German Espinosa |
title_full |
Capas de realidad la cosmología interior del ser humano en (la noche de la trapa) de German Espinosa |
title_fullStr |
Capas de realidad la cosmología interior del ser humano en (la noche de la trapa) de German Espinosa |
title_full_unstemmed |
Capas de realidad la cosmología interior del ser humano en (la noche de la trapa) de German Espinosa |
title_sort |
Capas de realidad la cosmología interior del ser humano en (la noche de la trapa) de German Espinosa |
dc.creator.fl_str_mv |
Río Loaiza, Sergio Stiven Del |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Ruiz, Jaime Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Río Loaiza, Sergio Stiven Del |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mundos posibles Hermenéutica fenomenológica Imago Mundi Realidad Literatura fantástica |
topic |
Mundos posibles Hermenéutica fenomenológica Imago Mundi Realidad Literatura fantástica Possible worlds Phenomenological Hermeneutics Imago Mundi Reality Fantastical literatura Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas Literatura fantástica - Historia y crítica Hermenéutica |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Possible worlds Phenomenological Hermeneutics Imago Mundi Reality Fantastical literatura |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas Literatura fantástica - Historia y crítica Hermenéutica |
description |
Este trabajo aborda la cuentística de German Espinosa desde un prisma particular, aplicando el termino de los mundos posibles, introducido por Tomas Albaladejo, para extraer las capas presentes dentro del relato corto, el entramado con el que la verosimilitud del mundo es entretejido. Todos los cuentos analizados evidencian la vigencia de dicha fórmula. El lugar de Espinosa dentro de la aún naciente literatura fantástica colombiana es ambivalente en tanto que concilia dos aguas separadas a primera vista: la literatura universal, encargada de abordar temas abstractos pero accesibles a toda persona en el planeta, y por otro, la literatura de género, tratando temas personalizados con un enfoque en grandes ideas sobre el futuro de la raza humana. La labor de Espinosa en este formato promueve alcanzar una hermandad entre ambas dentro del contexto caribeño, pues latinoamérica, como continente, es un territorio enriquecido por su historia ultidimensional, cuya complejidad debe ser abordada desde diferentes propuestas estética, tales como la fantástica, donde el mundo es construido bajo ciertas reglas que de una u otra manera reflejan el funcionamiento del nuestro. Albaladejo propone un esquema de sistema de mundos, cuya organización dentro del texto debe ser implantada a partir del referente textual y del mundo narrativo, de manera que el modelo clásico comunicativo tenga un lugar dentro de la maquinaria de producción de entido. Este sistema se lleva a cabo gracias a una dinámica de intención, la forma en que a obra ha sido construida, y de extensión, donde se descubrirá el único sentido. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-07T20:54:59Z 2020-04-16T15:12:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-07T20:54:59Z 2020-04-16T15:12:18Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/19168 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/19168 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Estudios Literarios |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19168/4/DelRioLoaizaSergioStiven2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19168/3/DelRioLoaizaSergioStiven2015%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19168/5/DelRioLoaizaSergioStiven2015.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19168/6/DelRioLoaizaSergioStiven2015%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f826b90b220b37faa61a2861ad97d443 e7c1cb68f63ca52918161e04576739bd 687e17f1f797e36dbf2bc44484f95df8 8ca4d3a32ba98a3aa84f3b18bee9c754 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338174409768960 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Ruiz, Jaime AlejandroRío Loaiza, Sergio Stiven Del2016-10-07T20:54:59Z2020-04-16T15:12:18Z2016-10-07T20:54:59Z2020-04-16T15:12:18Z2015http://hdl.handle.net/10554/19168instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEste trabajo aborda la cuentística de German Espinosa desde un prisma particular, aplicando el termino de los mundos posibles, introducido por Tomas Albaladejo, para extraer las capas presentes dentro del relato corto, el entramado con el que la verosimilitud del mundo es entretejido. Todos los cuentos analizados evidencian la vigencia de dicha fórmula. El lugar de Espinosa dentro de la aún naciente literatura fantástica colombiana es ambivalente en tanto que concilia dos aguas separadas a primera vista: la literatura universal, encargada de abordar temas abstractos pero accesibles a toda persona en el planeta, y por otro, la literatura de género, tratando temas personalizados con un enfoque en grandes ideas sobre el futuro de la raza humana. La labor de Espinosa en este formato promueve alcanzar una hermandad entre ambas dentro del contexto caribeño, pues latinoamérica, como continente, es un territorio enriquecido por su historia ultidimensional, cuya complejidad debe ser abordada desde diferentes propuestas estética, tales como la fantástica, donde el mundo es construido bajo ciertas reglas que de una u otra manera reflejan el funcionamiento del nuestro. Albaladejo propone un esquema de sistema de mundos, cuya organización dentro del texto debe ser implantada a partir del referente textual y del mundo narrativo, de manera que el modelo clásico comunicativo tenga un lugar dentro de la maquinaria de producción de entido. Este sistema se lleva a cabo gracias a una dinámica de intención, la forma en que a obra ha sido construida, y de extensión, donde se descubrirá el único sentido.This paper addresses the short stories of German Espinosa from a particular prism, using the term of all possible worlds , introduced by Tomas Albaladejo, to discover these layers within the short story, the network with which the verisimilitude of the world is woven. All stories analyzed demonstrate the validity of said formula. Espinosa place in the fantasy still nascent Colombian literature is ambivalent while reconciling two waters, separated at first glance: universal literature, charged with addressing abstract but accessible to everyone on the planet issues, and secondly, literature genre, trying custom themes with a focus on big ideas about the future of the human race. Espinosa's work in this format promotes brotherhood achieve both within the Caribbean context, for Latin America as a continent has a multidimensional history, enriched by its territory, whose complexity can be approached from different aesthetic proposals, such as the fantastical, whose worlds are constructed under certain rules that one way or another reflect our own. Albaladejo proposes a system of worlds, whose organization within the text should be implemented from the textual reference and the narrative world, so that the communicative classical model has a place within the machinery of production of meaning. This system is carried out thanks to a dynamic of intention, the way the work has been built, and extension, where the only meaning will be found.Profesional en Estudios LiterariosPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEstudios LiterariosFacultad de Ciencias SocialesMundos posiblesHermenéutica fenomenológicaImago MundiRealidadLiteratura fantásticaPossible worldsPhenomenological HermeneuticsImago MundiRealityFantastical literaturaEstudios literarios - Tesis y disertaciones académicasLiteratura fantástica - Historia y críticaHermenéuticaCapas de realidad la cosmología interior del ser humano en (la noche de la trapa) de German EspinosaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALDelRioLoaizaSergioStiven2015.pdfDelRioLoaizaSergioStiven2015.pdfDocumentoapplication/pdf940740http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19168/4/DelRioLoaizaSergioStiven2015.pdff826b90b220b37faa61a2861ad97d443MD54open accessDelRioLoaizaSergioStiven2015 (2).pdfDelRioLoaizaSergioStiven2015 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf494804http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19168/3/DelRioLoaizaSergioStiven2015%20%282%29.pdfe7c1cb68f63ca52918161e04576739bdMD53metadata only accessTHUMBNAILDelRioLoaizaSergioStiven2015.pdf.jpgDelRioLoaizaSergioStiven2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4494http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19168/5/DelRioLoaizaSergioStiven2015.pdf.jpg687e17f1f797e36dbf2bc44484f95df8MD55open accessDelRioLoaizaSergioStiven2015 (2).pdf.jpgDelRioLoaizaSergioStiven2015 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7001http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19168/6/DelRioLoaizaSergioStiven2015%20%282%29.pdf.jpg8ca4d3a32ba98a3aa84f3b18bee9c754MD56open access10554/19168oai:repository.javeriana.edu.co:10554/191682022-05-03 12:13:23.609Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |