La responsabilidad social empresarial no solo como un programa corporativo sostenible, sino como herramienta estratégica para desarrollar empleabilidad juvenil

Se contextualiza algunas debilidades sobre la inserción laboral en la población juvenil producto de la falta de una cultura e implementacion de politicas de sostenibilidad y de Responsabilidad social empresarial a pesar de las recomendaciones de organismos internacionales como las ONU, la OCDE y la...

Full description

Autores:
Bueno Zuluaga, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43179
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/43179
Palabra clave:
Empleo
RSE (Responsabilidad Social Empresarial)
Sostenibilidad
Employment
CSR (Corporate Social Responsability)
Sustainability
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Responsabilidad social de los negocios
Trabajo de jóvenes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Se contextualiza algunas debilidades sobre la inserción laboral en la población juvenil producto de la falta de una cultura e implementacion de politicas de sostenibilidad y de Responsabilidad social empresarial a pesar de las recomendaciones de organismos internacionales como las ONU, la OCDE y la OIT en Colombia. Esta problemática causa una reflexión no solo sobre el grado de responsabilidad y compromiso por parte del Estado y sector empresarial que intervienen en las normativas que rigen el comportamiento de las buenas practicas tanto productivas como sociales. en este caso el tema de la empleabilidad a jóvenes, sino el papel que debemos asumir los comunicadores a nivel corporativo cuando desde nuestra gestión profesional, debamos alinear principios, acciones, herramientas comunicacionales para apoyar la administración y modelo de negocio productivo para estructurar una cultura corporativa sostenible no solo desde lo productivo sino desde lo social y ambiental. Se definieron como temas principales como la RSE y la sostenibilidad y su pertinencia, oportunidad y demostración se enmarcan en un trabajo cualitativo con una herramienta básica de investigación como lo es la entrevista a profundidad con personas expertas en el campo. Sobre esta labor de campo y el apoyo metodológico de una matriz Dofa se construyó en análisis en sus diferentes variables DO, FO, DA y Fa, permitiendo llegar a un análisis y propuesta final, que se orienta a que desde al campo de la comunicación organizacional, y más propiamente desde uno de sus pilares formativos: la responsabilidad social empresarial. Esta formación aplicable al entorno productivo y servicios del país es una responsabilidad y compromiso por cada uno de nosotros, por crecer a nivel personal, profesional y laboral, por una sociedad más sostenible que la que actual vive una sociedad como la nuestra en proceso de desarrollo.