El destino de y en Borges : de Carriego al arrabal
Este trabajo se propuso indagar en la noción de destino presente en la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges. A partir de ese análisis se intentó descifrar cómo algunas de estas nociones hacen presencia en la obra del autor argentino y determinar si acoge una que guíe la totalidad de su obra...
- Autores:
-
Murcia Barrero, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20962
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20962
- Palabra clave:
- Destino
Borges, Jorge Luis
Ficción
Lenguaje
Arrabal porteño
Carriego
Fate
Borges, Jorge Luis
Fiction
Lenguage
Arrebal porteño
Carriego
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Borges, Jorge Luis, 1899-1986 - Crítica e interpretación
Literatura argentina - Historia y crítica
Fatalismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo se propuso indagar en la noción de destino presente en la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges. A partir de ese análisis se intentó descifrar cómo algunas de estas nociones hacen presencia en la obra del autor argentino y determinar si acoge una que guíe la totalidad de su obra o si, por el contrario, acoge varias de ellas. No se descarta la idea de que no acoja ni defienda ninguna de ellas. Esa investigación dio paso a la explicación de cómo una parte del destino de Jorge Luis Borges se concretó a través del lenguaje y la ficción a través su literatura. A partir de ello se demostró cómo esa propuesta sobrepasa los límites estrechos que el destino establece en el hombre. Como aporte a estas investigaciones, este trabajo se propuso analizar un tipo de destino particular que a Borges le interesó en su juventud y que desarrolló en algunas de sus obras. Este es el destino porteño. Este análisis está guiado por la biografía imaginaria hecha por Borges de un poeta orillero: Evaristo Carriego. Aquí se pretendió analizar cómo se configuró ese destino y los personajes principales que dan origen a este concepto. Además de eso se destacan las herramientas de ficción tomadas de Borges para proponer un destino posible de Carriego. Finalmente se demostró cómo el lenguaje y el contexto contribuyen y constituyen el destino de los hombres, no solo del arrabal, sino del mundo entero. |
---|