Aportes en investigación de los programas de posgrado en materia de salud ocupacional en el país
El siguiente estudio responde a la pregunta de investigación, ¿Qué aportes a la Salud Ocupacional de Colombia, están realizando los programas de postgrado en el país?. Se realizó una revisión documental de 173 trabajos de grado de diferentes instituciones acreditadas por el Ministerio de Educación,...
- Autores:
-
Riveros Álvarez, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16531
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/16531
- Palabra clave:
- Higiene del trabajo
Programas de posgrado
Ingeniería humana
Medidas de seguridad
Higiene industrial
Work hygiene
Graduate programs
Human engineering
Security measures
Industrial hygiene
Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Salud ocupacional - Enseñanza
Ergonomía
Seguridad industrial
Medicina industrial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El siguiente estudio responde a la pregunta de investigación, ¿Qué aportes a la Salud Ocupacional de Colombia, están realizando los programas de postgrado en el país?. Se realizó una revisión documental de 173 trabajos de grado de diferentes instituciones acreditadas por el Ministerio de Educación, de los cuales se extrajo la información relevante de cada documento, se consolido en una base de datos y se analizó cuantitativa y cualitativamente, para finalmente determinar los aportes. En los trabajos se identifican los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de diferentes sectores económicos, las consecuencias que esto puede generar y en algunas ocasiones se presenta una serie de recomendaciones para mitigarlos y reducir la probabilidad de que se presente algún incidente. Con respecto a la realidad colombiana en materia de Salud Ocupacional, los resultados indican que existe una relación entre los sectores económicos donde se desarrollan los trabajos de grado y se concentra la fuerza laboral del país. De igual forma, existe concordancia entre las enfermedades profesionales que se presentan con mayor frecuencia y las analizadas por los estudiantes de posgrado. Sin embargo, se recomienda que las instituciones desarrollen futuras investigaciones en la temática general de Seguridad Industrial, encaminadas a disminuir las elevadas tasas de accidentalidad y den a conocer los resultados que serán herramientas para generar estrategias de prevención y promoción que mejoren la Salud Ocupacional de los trabajadores de Colombia. |
---|