Octo : diseño de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en la comunidad del Muchuelo Bajo como fuente alternativa de agua potable

Actualmente existen una serie de problemáticas de orden ambiental y social que deben enfrentarse para asegurar el futuro para las próximas generaciones. Incluso, deben ser atendidas ahora para empezar a mejorar la calidad de vida en la actualidad, frente a la problemática de la crisis de los recurso...

Full description

Autores:
Narváez Arango, María Claudia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16244
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/16244
Palabra clave:
Agua
Cosecha lluvia
Mochuelo
Potable
Water
Rainwater harversting
Mochuelo
Fresh
Diseño Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_dd30e4a8786719ee3842774ca8b182d7
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16244
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Octo : diseño de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en la comunidad del Muchuelo Bajo como fuente alternativa de agua potable
title Octo : diseño de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en la comunidad del Muchuelo Bajo como fuente alternativa de agua potable
spellingShingle Octo : diseño de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en la comunidad del Muchuelo Bajo como fuente alternativa de agua potable
Agua
Cosecha lluvia
Mochuelo
Potable
Water
Rainwater harversting
Mochuelo
Fresh
Diseño Industrial - Tesis y disertaciones académicas
title_short Octo : diseño de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en la comunidad del Muchuelo Bajo como fuente alternativa de agua potable
title_full Octo : diseño de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en la comunidad del Muchuelo Bajo como fuente alternativa de agua potable
title_fullStr Octo : diseño de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en la comunidad del Muchuelo Bajo como fuente alternativa de agua potable
title_full_unstemmed Octo : diseño de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en la comunidad del Muchuelo Bajo como fuente alternativa de agua potable
title_sort Octo : diseño de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en la comunidad del Muchuelo Bajo como fuente alternativa de agua potable
dc.creator.fl_str_mv Narváez Arango, María Claudia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pacheco Contreras, Juan Carlos
Barrero Jurado, Gloria Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Narváez Arango, María Claudia
dc.subject.spa.fl_str_mv Agua
Cosecha lluvia
Mochuelo
Potable
topic Agua
Cosecha lluvia
Mochuelo
Potable
Water
Rainwater harversting
Mochuelo
Fresh
Diseño Industrial - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Water
Rainwater harversting
Mochuelo
Fresh
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Diseño Industrial - Tesis y disertaciones académicas
description Actualmente existen una serie de problemáticas de orden ambiental y social que deben enfrentarse para asegurar el futuro para las próximas generaciones. Incluso, deben ser atendidas ahora para empezar a mejorar la calidad de vida en la actualidad, frente a la problemática de la crisis de los recursos. El presente proyecto se enfoca en el acceso al agua potable, que a pesar de ser decretado por la Organización de Naciones Unidas como un derecho fundamental, aún no está al alcance de todos. Con base en lo anterior, este trabajo busca optimizar el aprovechamiento del agua, explorando fuentes alternativas de recolección y fundamentándose, finalmente, en el cultivo de aguas lluvias. Primero se hizo una búsqueda de información preexistente con el fin de establecer la importancia de la propuesta, revisando los conceptos de sostenibilidad, desarrollo sostenible y diseño sostenible. También se examinó el estado del arte de proyectos centrados en recolectar y/o purificar agua lluvia. Bajo la metodología del Human Centered Design se escogió la vereda de Mochuelo Bajo en Ciudad Bolívar, la cual enfrenta problemáticas especialmente cercanas al acceso y calidad del agua. Junto con los habitantes del lugar, se identificaron las carencias y necesidades respecto a este recurso. Dada la cercanía del lugar al Relleno Sanitario Doña Juana, se encontró una oportunidad reutilizando botellas PET como materia prima de la propuesta final. Después de un proceso de diseño participativo con la comunidad, se llegó a la elaboración de un tanque hermético captador, purificador y almacenador de agua lluvia.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-08T21:46:17Z
2016-03-17T15:35:38Z
2020-04-16T14:08:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-08T21:46:17Z
2016-03-17T15:35:38Z
2020-04-16T14:08:49Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/16244
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/16244
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16244/4/NarvaezArangoMariaClaudia2012.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16244/5/NarvaezArangoMariaClaudia2012%20%282%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16244/2/NarvaezArangoMariaClaudia2012.pdf.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16244/6/NarvaezArangoMariaClaudia2012.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16244/7/NarvaezArangoMariaClaudia2012%20%282%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f7f4f374631ca018479f8b3ff82155b1
3977caa0d32430aefedb5a642ffcafd7
d268262dae88eea8df60979c200ca4e9
9410fef78600e050d824b5c3f163d37d
54303bcb11e4d9e11a3b5ef8c532a984
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671111138541568
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pacheco Contreras, Juan CarlosBarrero Jurado, Gloria StellaNarváez Arango, María Claudia2015-11-08T21:46:17Z2016-03-17T15:35:38Z2020-04-16T14:08:49Z2015-11-08T21:46:17Z2016-03-17T15:35:38Z2020-04-16T14:08:49Z2012http://hdl.handle.net/10554/16244instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coActualmente existen una serie de problemáticas de orden ambiental y social que deben enfrentarse para asegurar el futuro para las próximas generaciones. Incluso, deben ser atendidas ahora para empezar a mejorar la calidad de vida en la actualidad, frente a la problemática de la crisis de los recursos. El presente proyecto se enfoca en el acceso al agua potable, que a pesar de ser decretado por la Organización de Naciones Unidas como un derecho fundamental, aún no está al alcance de todos. Con base en lo anterior, este trabajo busca optimizar el aprovechamiento del agua, explorando fuentes alternativas de recolección y fundamentándose, finalmente, en el cultivo de aguas lluvias. Primero se hizo una búsqueda de información preexistente con el fin de establecer la importancia de la propuesta, revisando los conceptos de sostenibilidad, desarrollo sostenible y diseño sostenible. También se examinó el estado del arte de proyectos centrados en recolectar y/o purificar agua lluvia. Bajo la metodología del Human Centered Design se escogió la vereda de Mochuelo Bajo en Ciudad Bolívar, la cual enfrenta problemáticas especialmente cercanas al acceso y calidad del agua. Junto con los habitantes del lugar, se identificaron las carencias y necesidades respecto a este recurso. Dada la cercanía del lugar al Relleno Sanitario Doña Juana, se encontró una oportunidad reutilizando botellas PET como materia prima de la propuesta final. Después de un proceso de diseño participativo con la comunidad, se llegó a la elaboración de un tanque hermético captador, purificador y almacenador de agua lluvia.Today, a series of social and ecological roblems threaten the future of generations to come and should be solved to ensure the well-being of humanity. Furthermore, if treated now, the quality of life of people nowadays could improve significantly. One of these problems relies on the limited character of natural resources. The present document focuses upon access to fresh, drinking water that, despite of being ruled by the United Nations as a fundamental human right, it is not in everyone s reach yet. Based on the above, this project seeks to optimize water use, exploring alternate water sources and basing itself, finally, in rainwater harvesting. On first instance, a search of preexisting information was made in order to establish the importance of the proposal, reviewing concepts such as sustainability, sustainable development and sustainable design. The state of art regarding collecting and/or purifying water was also examined. Under the Human Centered Design methodology, the rural district of Mochuelo Bajo in Ciudad Bolívar was chosen due to the fact that the problems that the community has to face are especially close to water management and quality. With the collaboration of its inhabitants, the needs and wants regarding this resource were identified. Given the proximity of this place to the Doña Juana landfill, an opportunity arose in the reuse of PET bottles as raw material of the final proposal.Diseñador (a) IndustrialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaDiseño IndustrialFacultad de Arquitectura y DiseñoAguaCosecha lluviaMochueloPotableWaterRainwater harverstingMochueloFreshDiseño Industrial - Tesis y disertaciones académicasOcto : diseño de un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en la comunidad del Muchuelo Bajo como fuente alternativa de agua potableTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALNarvaezArangoMariaClaudia2012.pdfNarvaezArangoMariaClaudia2012.pdfDocumentoapplication/pdf11281425http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16244/4/NarvaezArangoMariaClaudia2012.pdff7f4f374631ca018479f8b3ff82155b1MD54open accessNarvaezArangoMariaClaudia2012 (2).pdfNarvaezArangoMariaClaudia2012 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf585268http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16244/5/NarvaezArangoMariaClaudia2012%20%282%29.pdf3977caa0d32430aefedb5a642ffcafd7MD55metadata only accessTEXTNarvaezArangoMariaClaudia2012.pdf.txtExtracted texttext/plain100666http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16244/2/NarvaezArangoMariaClaudia2012.pdf.txtd268262dae88eea8df60979c200ca4e9MD52open accessTHUMBNAILNarvaezArangoMariaClaudia2012.pdf.jpgNarvaezArangoMariaClaudia2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4511http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16244/6/NarvaezArangoMariaClaudia2012.pdf.jpg9410fef78600e050d824b5c3f163d37dMD56open accessNarvaezArangoMariaClaudia2012 (2).pdf.jpgNarvaezArangoMariaClaudia2012 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7417http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16244/7/NarvaezArangoMariaClaudia2012%20%282%29.pdf.jpg54303bcb11e4d9e11a3b5ef8c532a984MD57open access10554/16244oai:repository.javeriana.edu.co:10554/162442022-05-03 13:20:21.0Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co