La parábola del hijo pródigo como ejemplo de reconciliación para la juventud Lc 15, 11 - 31
El presente trabajo es parte de la Licenciatura en Ciencias Religiosas en la Pontificia Universidad Javeriana. El cual se desarrolla en cuatro fases: inicialmente la descripción del problema, donde se expresa la problemática actual de los jóvenes. En el segundo momento presenta el Marco Teórico que...
- Autores:
-
Dita Jerez, Jannys Paola
Díaz Niño, Luz Marina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21212
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21212
- Palabra clave:
- El hijo prodigo
Perdón
Reconciliación
Misericordia
The prodigal son
Forgiveness
Reconciliation
Mercy
Licenciatura en ciencias religiosas - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo es parte de la Licenciatura en Ciencias Religiosas en la Pontificia Universidad Javeriana. El cual se desarrolla en cuatro fases: inicialmente la descripción del problema, donde se expresa la problemática actual de los jóvenes. En el segundo momento presenta el Marco Teórico que describe aspectos históricos, sociales, religiosos del Nuevo Testamento y el Evangelio de San Lucas. Un tercer momento se presenta el marco metodológico. Finalmente se hace una propuesta en ética y valores sobre LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO COMOEJEMPLO DE RECONCILIACIÓN PARA LA JUVENTUD pues a raíz de la Investigación realizada en el colegio Santander de Bucaramanga donde a través de un encuentro pedagógico fundamentado en el dialogo, la cercanía y una encuesta abierta donde los estudiantes del Grado décimo cero uno, plasmaron sus inquietudes, dejando ver en sus respuestas, cómo esta tiene en ellos un impacto humano y espiritual muy profundo, dando como resultado la necesidad de implementar un proyecto en ética y valores que se ajuste al plan de estudios del colegio desde el área de religión, a fin de que los estudiantes a través de las diferentes actividades que se realizan, crezcan en el perdón, la reconciliación el respeto, la solidaridad, el compañerismo, y el amor al prójimo, entre otros, con el propósito de que le sirvan como instrumento de evaluación de su diario vivir, es decir que sean conscientes y responsable de sus actos. |
---|