CTRL+J : film jugable. La creación de un nuevo formato

La industria audiovisual, gracias a la aparición de las TIC y los nuevos medios de comunicación, ha encontrado facilidades, técnicas y procedimientos nuevos para generar contenidos más empáticos con los prosumidores. En el camino de la inclusión de nuevas maneras de experimentar historias, la indust...

Full description

Autores:
Galvis Rizo, María Fernanda
Hernández Hernández, Paola Catherin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36118
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/36118
Palabra clave:
Remediación
Audiovisual
Videojuegos
Film jugable
Playable Film
Videogames
Blending
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Videojuegos
Formatos digitales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La industria audiovisual, gracias a la aparición de las TIC y los nuevos medios de comunicación, ha encontrado facilidades, técnicas y procedimientos nuevos para generar contenidos más empáticos con los prosumidores. En el camino de la inclusión de nuevas maneras de experimentar historias, la industria audiovisual se ha visto superada por la industria de los videojuegos. Vale la pena investigar los procesos históricos y hacer un análisis del proceso técnico para vincular estas dos industrias de una manera más certera y crear un film jugable. Así, de un preámbulo histórico a un análisis de conceptos técnicos, se llega al desarrollo de un producto propio que evidencia cómo serían los lineamientos prácticos en pos de la creación de nuevos formatos audiovisuales-interactivos. Finalmente, tras el conocimiento teórico de lo que representa una industria híbrida, se realiza la creación de un nuevo formato (el Film Jugable) junto a una historia no convencional (CTRL+J) con varias líneas argumentales y diferentes posibilidades de interacción. Este producto es el resultado práctico de toda una idea, un análisis teórico y un proceso de producción innovador que busca replantear las maneras de hacer cine y generar contenidos en Colombia.