Desigualdades en la distribución de las vacunas contra el COVID-19 en África Central y Occidental. Una mirada desde las redes de poder a nivel internacional

El apartheid de las vacunas es un fenómeno en el cual se registran diferencias en el ritmo y la cobertura de la vacunación entre países ricos y pobres que surgen como resultado de las distintas capacidades para producir, adquirir y distribuir los fármacos. El apartheid de las vacunas es una situació...

Full description

Autores:
Vivas Bocci, Manuela Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64316
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64316
Palabra clave:
Pandemia
Covid-19
Apartheid de las vacunas
Vacunas
África central
África occidental
Nacionalismo de vacunas
Pandemic
Covid-19
Vaccine apartheid
Vaccines
Central Africa
West Africa
Vaccine nationalism
Sociología - Tesis y disertaciones académicas
Salud - África
Vacunación - África
COVID-19 - África
Empresas privadas
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El apartheid de las vacunas es un fenómeno en el cual se registran diferencias en el ritmo y la cobertura de la vacunación entre países ricos y pobres que surgen como resultado de las distintas capacidades para producir, adquirir y distribuir los fármacos. El apartheid de las vacunas es una situación que muestra la marginación que sufren varios Estados del mundo para tener posibilidades óptimas de vacunar a sus poblaciones. En este contexto, se afirma que hay una concentración de poder en las redes que surge por tres factores: la lógica de acumulación económica que persiguen las farmacéuticas, el nacionalismo de las vacunas y las diferencias en las capacidades que poseen los Estados. Algunos países africanos mostraron durante el 2021 y el 2022, tasas de vacunación considerablemente inferiores a las del resto del mundo. No obstante, África no es un continente homogéneo y se observan desigualdades entre países donde hay unos con mayores ingresos, mejor nivel de vida, mayor gasto público, entre otros. Por lo tanto, para dar cuenta de esas divergencias socioeconómicas existentes entre los Estados africanos, se eligieron cuatro países: dos con porcentajes de vacunación altos (Botsuana y Marruecos) y dos con porcentajes bajos (República Democrática del Congo y Níger). A través de la comparación entre los países se pretendió dar respuesta a la pregunta general de la investigación: ¿Cómo la concentración en las redes del poder influyó en el proceso de distribución y produjo el apartheid de las vacunas en África Central y Occidental?