Anxiety and depression in association with lower urinary tract symptoms: results from the COBaLT study

La depresión y la ansiedad se han asociado con síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en varios estudios. En nuestra población la prevalencia de STUI es alta, por lo que es fundamental y objetivo de este estudio determinar la asociación entre ansiedad, depresión y STUI en una gran población hi...

Full description

Autores:
Zuluaga, Laura
Caicedo, Juan Ignacio
Mogollón, María Paula
Santander, Jessica
Bravo-Balado, Alejandra
Trujillo, Carlos Gustavo
Diaz Ritter, César
Rondón, Martín
Plata, Mauricio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66014
Acceso en línea:
https://link.springer.com/article/10.1007/s00345-023-04351-w
http://hdl.handle.net/10554/66014
https://doi.org/10.1007/s00345-023-04351-w
Palabra clave:
Ansiedad y depresión
COBaLT
Anxiety and depression
COBaLT study
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La depresión y la ansiedad se han asociado con síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en varios estudios. En nuestra población la prevalencia de STUI es alta, por lo que es fundamental y objetivo de este estudio determinar la asociación entre ansiedad, depresión y STUI en una gran población hispana. Métodos Se realizó un subanálisis de un estudio poblacional transversal para estimar la prevalencia de STUI en la población colombiana (estudio COBaLT) (Plata et al. en Neurourol Urodyn 38:200–207, 2018). Para evaluar la salud mental se utilizó la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS). Se llevó a cabo una regresión logística para estimar la asociación de la depresión y la ansiedad con diferentes STUI. Las variables que resultaron estadísticamente significativas ( p  < 0,05) se incluyeron en un modelo multivariado. Resultados Se evaluaron un total de 1060 personas. La prevalencia de ansiedad en mujeres y hombres fue del 17,1% y 6,7%, respectivamente. La depresión en mujeres y hombres fue del 20,1% y 9,4%, respectivamente. Se encontró asociación entre ansiedad y vejiga hiperactiva (VH) sin incontinencia urinaria (OR = 3,7) y STUI moderados o graves en hombres (OR = 3,8). En las mujeres, la ansiedad se asoció con nicturia (OR = 4,2) e incontinencia urinaria de esfuerzo (OR = 2,4). Para la depresión, se encontró una asociación entre disfunción sexual (OR = 4,3) y STUI moderados o graves (OR = 4,0) en hombres; mientras que en las mujeres se asoció con la incontinencia urinaria de esfuerzo (OR = 2,3), la sensación de vaciado incompleto (OR = 1,7) y la disminución de la frecuencia de la actividad sexual (OR = 1,8). Conclusiones Las asociaciones encontradas son consistentes con otros informes. Es fundamental indagar sobre posibles síntomas relacionados con la esfera mental en la consulta de urología para realizar las derivaciones adecuadas y el manejo posterior.