Eficacia y seguridad de las barras de alargamiento en el tratamiento de escoliosis en niños menores de 10 años
Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad de las barras de alargamiento en el tratamiento de la escoliosis en niños menores de 10 años. Métodos: Revisión retrospectiva de registros médicos de pacientes menores de 10 años con escoliosis, tratados mediante barras de alargamiento entre 1997 y 2012....
- Autores:
-
Montero, Carlos
Meneses-Quintero, David
Alvarado-Gomez, Fernando
Godoy, Wilmer
Alcalá, Gabriel
Martínez, Carlos
Méndez, Ricardo José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62794
- Acceso en línea:
- https://www.scielo.br/j/coluna/a/4rCRdYgks4F9ytK8b5fR4BH/?lang=en
http://hdl.handle.net/10554/62794
https://doi.org/10.1590/S1808-185120191801201846
- Palabra clave:
- Escoliosis
Prótesis e implantes
Niño
Curvaturas de la columna vertebral
Scoliosis
Prostheses and implants
Child
Spinal curvature
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad de las barras de alargamiento en el tratamiento de la escoliosis en niños menores de 10 años. Métodos: Revisión retrospectiva de registros médicos de pacientes menores de 10 años con escoliosis, tratados mediante barras de alargamiento entre 1997 y 2012. Resultados: Se identificaron 35 pacientes tratados con barras de alargamiento que satisfacían los criterios de selección. El promedio de edad al inicio del tratamiento fue de 5,9 ± 2,3 años. La mayoría de los pacientes (51,4%) tenían escoliosis de etiología idiopática. El cambio radiográfico prequirúrgico y postquirúrgico mostró reducción del 47,7% en el ángulo de Cobb (p > 0,001). Se identificaron 8 pacientes con alguna complicación, siendo el fallo del instrumental más prevalente (22,9%). El único factor predictor de complicaciones postoperatorias fue el número total de alargamientos realizados (OR = 7,03; IC 95% [1,1-45,4]; p = 0,040). Conclusiones: El tratamiento de la escoliosis con barras de alargamiento en pacientes menores de 10 años logró una reducción significativa de la magnitud de la deformidad antes de la fusión ósea definitiva. Sin embargo, la tasa de complicaciones es bastante alta, por lo cual se recomienda disminuir la frecuencia de alargamientos al mínimo necesario para mantener la corrección y el crecimiento longitudinal de la columna vertebral. Nivel de Evidencia IV; Serie de Casos. |
---|