Inmunotinción dual p16INK4a/ki-67 en citología vaginal en medio líquido. Prueba piloto de complemento diagnóstico
Objetivo: Introducir la prueba de desregulación del ciclo celular p16 y ki-67 como complemento en el estudio de la evolución de las lesiones reportadas con atipia escamosa (ASC-US, LSIL y HSIL) en extendidos citológicos, dada su capacidad como marcador de progresión de lesiones precancerosas a cánce...
- Autores:
-
Olaya C, Mercedes
Puerto, Myriam Beatriz
Corredor, Edy Marcela
Pérez Moreno, Carlos Humberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53314
- Acceso en línea:
- https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/25150
http://hdl.handle.net/10554/53314
https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed61-1.dual
- Palabra clave:
- Inmunohistoquímica
Lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino
Genes p16INK4
Papiloma
Immunocytochemistry
Cervical squamous intraepithelial lesions
p16INK
Papilloma
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Introducir la prueba de desregulación del ciclo celular p16 y ki-67 como complemento en el estudio de la evolución de las lesiones reportadas con atipia escamosa (ASC-US, LSIL y HSIL) en extendidos citológicos, dada su capacidad como marcador de progresión de lesiones precancerosas a cáncer; se compara con patrón de referencia. Métodos: Se ejecutó un estudio observacional analítico de corte transversal en una población a la que se le realizó citología en base líquida. A las citologías positivas se les aplicó adicionalmente inmunocitoquímica, cepillado endocervical, colposcopia y biopsia. Resultados: De las 51 citologías estudiadas, 35 (68,6 %) se clasificaron como negativas y 16 (31,3 %) con atipia: ASCU-US (n = 8), LSIL (n = 7) y HSIL (n = 1). De estos 16 casos, la prueba de inmunocitoquímica fue positiva para 3 de los 7 LSIL y para el caso identificado como HSIL. Los 8 casos reportados como ASC-US fueron negativos para biomarcadores. Conclusión: El presente estudio piloto realizado a 51 muestras detectó 4 de ellas con un ciclo celular desregulado, mediante inmunorreactividad a la doble tinción de p16/ki-67; 3 citologías habían mostrado LSIL y una HSIL. Los biomarcadores son un complemento útil en el tamizaje para el control de cáncer de cuello uterino, específicos para lesiones en progresión a malignidad, que se deben promover en nuestro país. |
---|