Adecuacion de la arquitectura moderna en un sector urbano de valor patrimonial en la ciudad de Bogotá, caso sector de Teusaquillo

Partiendo de la inquietud de la existencia de la arquitectura moderna en el sector de Teusaquillo que fue creado en el periodo de transición y que es un sector urbano de valor patrimonial, se identifico que están conviviendo arquitecturas incompatibles que están generando deterioro. Por tal razón se...

Full description

Autores:
Celis Gonzalez, Angela Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18255
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/18255
Palabra clave:
Patrimonio
Arquitecturas incompatibles
Arquitectura moderna
Metodología de análisis
Modelo de intervencion
Heritage
Uncongenial architectures
Modern architecture
Analysis methodology
Intervention models
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_d8e479e0633475ce520b3e3b191fe146
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18255
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Adecuacion de la arquitectura moderna en un sector urbano de valor patrimonial en la ciudad de Bogotá, caso sector de Teusaquillo
title Adecuacion de la arquitectura moderna en un sector urbano de valor patrimonial en la ciudad de Bogotá, caso sector de Teusaquillo
spellingShingle Adecuacion de la arquitectura moderna en un sector urbano de valor patrimonial en la ciudad de Bogotá, caso sector de Teusaquillo
Patrimonio
Arquitecturas incompatibles
Arquitectura moderna
Metodología de análisis
Modelo de intervencion
Heritage
Uncongenial architectures
Modern architecture
Analysis methodology
Intervention models
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
title_short Adecuacion de la arquitectura moderna en un sector urbano de valor patrimonial en la ciudad de Bogotá, caso sector de Teusaquillo
title_full Adecuacion de la arquitectura moderna en un sector urbano de valor patrimonial en la ciudad de Bogotá, caso sector de Teusaquillo
title_fullStr Adecuacion de la arquitectura moderna en un sector urbano de valor patrimonial en la ciudad de Bogotá, caso sector de Teusaquillo
title_full_unstemmed Adecuacion de la arquitectura moderna en un sector urbano de valor patrimonial en la ciudad de Bogotá, caso sector de Teusaquillo
title_sort Adecuacion de la arquitectura moderna en un sector urbano de valor patrimonial en la ciudad de Bogotá, caso sector de Teusaquillo
dc.creator.fl_str_mv Celis Gonzalez, Angela Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moure Erazo, Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Celis Gonzalez, Angela Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Patrimonio
Arquitecturas incompatibles
Arquitectura moderna
Metodología de análisis
Modelo de intervencion
topic Patrimonio
Arquitecturas incompatibles
Arquitectura moderna
Metodología de análisis
Modelo de intervencion
Heritage
Uncongenial architectures
Modern architecture
Analysis methodology
Intervention models
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Heritage
Uncongenial architectures
Modern architecture
Analysis methodology
Intervention models
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
description Partiendo de la inquietud de la existencia de la arquitectura moderna en el sector de Teusaquillo que fue creado en el periodo de transición y que es un sector urbano de valor patrimonial, se identifico que están conviviendo arquitecturas incompatibles que están generando deterioro. Por tal razón se desarrolla una metodología de análisis que consiste: primero identificar los edificios de arquitectura moderna del sector, segundo analizar las características propias de dichos edificios, tercero analizar el edificio con su contexto inmediato, cuarto identificar los valores y potenciales, quinto calificar el estado actual de cada uno de los edificios en relación con los componentes o variables analizados y finalmente se sintetiza con tres niveles de conservación donde se clasifican cada uno de los edificios de arquitectura moderna. Consecuente con este análisis detallado se clasifican los tipos de intervención en dos que son intervenciones urbanas e intervenciones arquitectónicas. Las intervenciones urbanas consisten en intervenir la arquitectura en función de integrar la edificación a la estructura urbana de la manzana, de este tipo de intervención se plantean tres prototipos de manzanas. Las intervenciones arquitectónicas consisten en intervenir la estética o elementos puntuales de la fachada de las edificaciones, de este tipo de intervención se plantea una manzana prototipo. Al tener cuatro manzanas prototipos cada una con diferentes características se desarrolla una propuesta esquemática para cada una. Finalmente se detalla una manzana prototipo y se genera un modelo de intervención para: recuperar la identidad y el valor que tenían las casas pertenecientes a la arquitectura de transición, adecuar la arquitectura moderna en pro de generar una estructura urbana interna uniforme, recuperar la estructura interna de los patios de las casas de la época, generar nuevos espacios que esta demandando el sector y que se están desarrollando en las casa de la época, generar servicios complementarios para el sector como zonas verdes o puntos de recogimiento, formar una unidad arquitectónica en las fachadas teniendo en cuenta los dos tipos de arquitectura, aprovechar la tecnología para unificar y crear una armonía entre los dos tipos de arquitectura. Tanto la metodología de análisis como el modelo de intervención son replicables para cualquier sector que tenga características similares como la existencia de dos o mas tipos de arquitecturas para lograr la recuperación de un sector.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-16T19:22:03Z
2020-04-15T21:40:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-16T19:22:03Z
2020-04-15T21:40:00Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/18255
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/18255
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18255/3/CelisGonzalezAngelaPatricia2013.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18255/4/Licencia%20de%20uso.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18255/5/Documento.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18255/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18255/7/CelisGonzalezAngelaPatricia2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c28b9d3bd82ac36292181ed8fea7582
560a00b8b4f38125d341ff3cbef1b922
1ce7c1ef5647a6f4073335a1dd7a808e
02214554bbd7bbaba2ed2865079bbedc
1ce7c1ef5647a6f4073335a1dd7a808e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337647846359040
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moure Erazo, ErnestoCelis Gonzalez, Angela Patricia2016-08-16T19:22:03Z2020-04-15T21:40:00Z2016-08-16T19:22:03Z2020-04-15T21:40:00Z2013http://hdl.handle.net/10554/18255instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coPartiendo de la inquietud de la existencia de la arquitectura moderna en el sector de Teusaquillo que fue creado en el periodo de transición y que es un sector urbano de valor patrimonial, se identifico que están conviviendo arquitecturas incompatibles que están generando deterioro. Por tal razón se desarrolla una metodología de análisis que consiste: primero identificar los edificios de arquitectura moderna del sector, segundo analizar las características propias de dichos edificios, tercero analizar el edificio con su contexto inmediato, cuarto identificar los valores y potenciales, quinto calificar el estado actual de cada uno de los edificios en relación con los componentes o variables analizados y finalmente se sintetiza con tres niveles de conservación donde se clasifican cada uno de los edificios de arquitectura moderna. Consecuente con este análisis detallado se clasifican los tipos de intervención en dos que son intervenciones urbanas e intervenciones arquitectónicas. Las intervenciones urbanas consisten en intervenir la arquitectura en función de integrar la edificación a la estructura urbana de la manzana, de este tipo de intervención se plantean tres prototipos de manzanas. Las intervenciones arquitectónicas consisten en intervenir la estética o elementos puntuales de la fachada de las edificaciones, de este tipo de intervención se plantea una manzana prototipo. Al tener cuatro manzanas prototipos cada una con diferentes características se desarrolla una propuesta esquemática para cada una. Finalmente se detalla una manzana prototipo y se genera un modelo de intervención para: recuperar la identidad y el valor que tenían las casas pertenecientes a la arquitectura de transición, adecuar la arquitectura moderna en pro de generar una estructura urbana interna uniforme, recuperar la estructura interna de los patios de las casas de la época, generar nuevos espacios que esta demandando el sector y que se están desarrollando en las casa de la época, generar servicios complementarios para el sector como zonas verdes o puntos de recogimiento, formar una unidad arquitectónica en las fachadas teniendo en cuenta los dos tipos de arquitectura, aprovechar la tecnología para unificar y crear una armonía entre los dos tipos de arquitectura. Tanto la metodología de análisis como el modelo de intervención son replicables para cualquier sector que tenga características similares como la existencia de dos o mas tipos de arquitecturas para lograr la recuperación de un sector.inherited value. While having doubts about the existence of modern architecture at Teusaquillo place, it was identified that uncongenial architectures are coexisting, which is generating a kind of deterioration to the sector. Accordingly, an analysis methodology is developed, which consists of: First, identifying all the modern architecture buildings in the sector, second, analyzing self buildings features, third, evaluating buildings having into consideration their immediate context, fourth, identifying remarkable values and potential factors as a sector, fifth, rating the current status of each building in relation to the components and analyzed variables, finally, summarizing to three conservation levels where each building is rated in. Therefore, intervention types are classified into two: Urban interventions and Architectural interventions. Urban interventions aim to integrate edifice to the urban structure of the block, from this kind of interventions, are considered three prototypes of blocks. Architectural interventions focus on appearance or specific elements in the front of buildings, from Urbaninterventions, a prototype block is suggested. Having four prototype blocks, possessing each one different features, it is developed one proposal for each block. Finally, a block prototype is described in detail and an intervention model is generated to: Recover identity and the value that houses belonging to the Transition architecture used to have. Adjust modern architecture to produce an internal urban structure that will be uniform. Recover houses backyards internal structure. Create new spaces that Teusaquillo is demanding. Generate complementary services for the sector, such as green areas and public places. Bring unity among fronts of buildings, having into consideration both kinds of architecture. Make the most of technology for both types of architecture to be in harmony. The analysis methodology and the intervention model, either one is applicable to any sector that has similar features such as 2 or more different architectures coexisting in the same zone, aiming to recover a sector.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoPatrimonioArquitecturas incompatiblesArquitectura modernaMetodología de análisisModelo de intervencionHeritageUncongenial architecturesModern architectureAnalysis methodologyIntervention modelsArquitectura - Tesis y disertaciones académicasAdecuacion de la arquitectura moderna en un sector urbano de valor patrimonial en la ciudad de Bogotá, caso sector de TeusaquilloTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCelisGonzalezAngelaPatricia2013.pdfCelisGonzalezAngelaPatricia2013.pdfapplication/pdf116377946http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18255/3/CelisGonzalezAngelaPatricia2013.pdf1c28b9d3bd82ac36292181ed8fea7582MD53open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf709143http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18255/4/Licencia%20de%20uso.pdf560a00b8b4f38125d341ff3cbef1b922MD54metadata only accessTHUMBNAILDocumento.pdf.jpgDocumento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4369http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18255/5/Documento.pdf.jpg1ce7c1ef5647a6f4073335a1dd7a808eMD55open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6879http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18255/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg02214554bbd7bbaba2ed2865079bbedcMD56open accessCelisGonzalezAngelaPatricia2013.pdf.jpgCelisGonzalezAngelaPatricia2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4369http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18255/7/CelisGonzalezAngelaPatricia2013.pdf.jpg1ce7c1ef5647a6f4073335a1dd7a808eMD57open access10554/18255oai:repository.javeriana.edu.co:10554/182552022-05-02 15:17:52.027Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co