Las vicisitudes de las reminiscencias : una mirada a las voces y relatos de excombatientes de las FARC-EP acerca del "Mono Jojoy"

La pregunta por la multiplicidad de las voces en colisión sobre el conflicto social y armado colombiano no es una novedad. No obstante, ¿cómo se recuerda a quienes ejercieron la violencia? ¿cuáles relatos se han construido alrededor del insurgente armado? ¿qué tensiones coexisten en la rememoración...

Full description

Autores:
González Correa, Martín Emilio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44264
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/44264
Palabra clave:
Memoria
Conflicto armado colombiano
Excombatientes
FARC-EP
Memory
Colombian armed conflict
Ex-combatants
FARC-EP
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Conflicto armado - Colombia
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Memorias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La pregunta por la multiplicidad de las voces en colisión sobre el conflicto social y armado colombiano no es una novedad. No obstante, ¿cómo se recuerda a quienes ejercieron la violencia? ¿cuáles relatos se han construido alrededor del insurgente armado? ¿qué tensiones coexisten en la rememoración pública? Precisamente la presente investigación tiene como intención hurgar en ese camino al profundizar en las memorias de los excombatientes de las FARC-EP acerca de “Jorge Briceño” o el “Mono Jojoy”, quien fue comandante del Bloque Oriental, y sobre el cual se atribuyen las acciones militares más perturbadoras de la confrontación armada. Es este un trabajo acerca de un victimario, sí; difundido y estigmatizado de terrorista, también; polémico y odiado, indiscutiblemente. No obstante, es ahora necesario volver sobre la complejidad y la crítica, en momentos donde la disputa por la narración del pasado es uno de los puntos nodales para la acción política democrática venidera.