El enemigo es el capitalismo
Hegel ha identificado un modelo histórico inquietante: el de la erosión y caída delas civilizaciones, en razón de una degeneración de sus principios originales. Hicefortuna en los mercados financieros mundiales, y sin embargo, temo ahora que laintensificación desenfrenada del capitalismo liberal y l...
- Autores:
-
Soros, George
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27619
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21161
http://hdl.handle.net/10554/27619
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Hegel ha identificado un modelo histórico inquietante: el de la erosión y caída delas civilizaciones, en razón de una degeneración de sus principios originales. Hicefortuna en los mercados financieros mundiales, y sin embargo, temo ahora que laintensificación desenfrenada del capitalismo liberal y la extensión de los valoresmercantiles a todos los ámbitos de la vida pongan en peligro el porvenir de nuestrasociedad abierta y democrática. El principal enemigo de esta sociedad ya no es laamenaza del comunismo sino, por el contrario, la del capitalismo. En su obra Lasociedad abierta y sus enemigos (1945), el filósofo austríaco Karl Popper hademostrado que las ideologías totalitarias, como el comunismo y el nazismo, tienenun elemento en común: se presentan como detentadoras de la verdad suprema. Pero como ésta está fuera del alcance de la humanidad, esas ideologías tienennecesariamente que recurrir a la opresión para imponer su visión de la sociedad. |
---|