Génesis de lo material : la vida como exceso. Una investigación de la vida en Leibniz

Este texto tiene como fin presentar la importancia que el concepto de vida tiene en el sistema monadológico de Leibniz, importancia que se hace patente a través del carácter activo y autosuficiente que tiene este concepto. En este orden de ideas, este documento busca explicitar la presencia de la vi...

Full description

Autores:
Peña Guevara, Andrés Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51062
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/51062
Palabra clave:
Mónada
Vida
Leibniz
Agregado
Materia
Sustancia corporal
Monad
Life
Leibniz
Aggregate
Matter
Corporeal substance
Filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Leibniz, Gottfried Wilhelm, Barón von, 1646-1716
Sustancia (Filosofía)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este texto tiene como fin presentar la importancia que el concepto de vida tiene en el sistema monadológico de Leibniz, importancia que se hace patente a través del carácter activo y autosuficiente que tiene este concepto. En este orden de ideas, este documento busca explicitar la presencia de la vida al interior del sistema monadológico de Leibniz, mostrando así su importancia como eje articulador del sistema. Para lograr este fin, es capital distinguir dos tipos de materias. Por un lado, la materia fractal-no corpórea, que les pertenece a los agregados, los cuales hacen parte del reino mineral; por otro lado, la materia orgánico-corpórea, que les pertenece a las sustancias corporales, estas hacen parte del reino vegetal y animal. Así, para desarrollar lo anterior, este texto se dividirá en tres partes. En la primera se pretende dar cuenta cómo Leibniz desplaza el concepto de vida de una comprensión mecánico-geométrica a una mecánico-vitalista; en la segunda se pretende explicitar tanto el carácter fundamental de la mónada en la ontología leibniziana como el trasfondo intermonádico que tiene el continuo; en la tercera se pretende mostrar, por medio de la materia orgánico-corpórea, la estructura comunicante de la sustancia corporal y el desarrollo de esa estructura a través de los distintos tipos de seres vivos que se encuentran en el mundo.