Diseño integrador del Complejo cultural de Funza por Bacatá Ingenieros

Se presentan resultados del diseño estructural, geotécnico, hidrotecnico, sostenibilidad, socioambiental, construcción y de la implementación de la metodología BIM con los objetivos mas adecuados para el proyecto, para la construcción del Complejo Cultural de Funza en Cundinamarca. Este es de median...

Full description

Autores:
Reyes Quintero, Andres Ivan
Torres Carrillo, David Santiago
Vega Silva, Juan Diego
Prieto Martínez, Martha Ghinneth
Bohorquez Camargo, Rino Gabriel
Herrera Alba, Juan David
Rivera Gutierrez, Juan Camilo
Lozano Calderón, Pablo David
Gómez Sorzano, Juan Felipe
Arcila Gut, David Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61830
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61830
Palabra clave:
BIM
Estructural
Geotécnico
Hidrotecnico
Construcción
BIM
Structural
Geotechnical
Hydrotecnical
Construction
Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
Levantamiento de planos
Centros culturales - Diseño y construcción
Diseño de estructuras
Estructura de suelos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Se presentan resultados del diseño estructural, geotécnico, hidrotecnico, sostenibilidad, socioambiental, construcción y de la implementación de la metodología BIM con los objetivos mas adecuados para el proyecto, para la construcción del Complejo Cultural de Funza en Cundinamarca. Este es de mediana altura, se divide en tres estructuras, la primera el Teatro de cuatro niveles y un semi sótano, la segunda es la Escuela de Artes que donde se encuentran los mismos niveles, un semi sótano y un auditorio auxiliar, la ultima estructura es la plazoleta conformada por un nivel más un sótano. Para cada estructura se emplea un sistema estructural combinado de pórticos en concreto resistente a momentos y muros estructurales. El perfil sísmico es de tipo E, donde se encuentra una geología local de terrazas. Para el sistema de cimentación se emplean vigas de amarre, grupos de pilotes con dados y para el sistema de contención se emplea muros berma trinchera. Se emplean distintas redes de aguas para el suministro y vaciado del Complejo, también se emplea una tecnología de alta calidad como los paneles solares para el aprovechamiento de la energía solar.