Estrategia de programación alternativa para los espacios baldíos de Bogotá

"El proyecto aborda dos problemáticas que tiene la ciudad de Bogotá. La primera, es la cantidad de espacio público que presenta está en estado de abandono y se convierten en terrenos baldíos de la ciudad. Y la segunda es falta de sentido de pertenencia que sufre el espacio público. Se abarcan e...

Full description

Autores:
Amon Mitrani, Joel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20269
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/20269
Palabra clave:
Programación Alternativa
Terrenos valdíos
Vacíos Urbanos
Espacio Público
Guerrilla Urbanism
Empty Urban Spaces
Alternative Uses Of Public Space
Public Space
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Espacio público - Bogotá (Colombia)
Tierras baldías - Bogotá (Colombia)
Uso de la tierra - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:"El proyecto aborda dos problemáticas que tiene la ciudad de Bogotá. La primera, es la cantidad de espacio público que presenta está en estado de abandono y se convierten en terrenos baldíos de la ciudad. Y la segunda es falta de sentido de pertenencia que sufre el espacio público. Se abarcan estas problemáticas a partir de una identificación y selección de los terrenos baldíos de Bogotá. Para poder desarrollar el proyecto es Importante comprender un proceso de gestión adaptativo, donde se identifiquen los actores respectivos para cada momento del proceso. Posteriormente se identifican tres de estos espacios con características muy distintas entre sí, para desarrollar esta estrategia como muestra piloto. La programación alternativa se entiende como aquellas actividades que cualquier ciudadano puede hacer fuera de su vivienda, pero que la cuidad o específicamente el espacio público no le proporciona. La formulación y diseño de los dispositivos de programación alternativa se desarrollan a partir dos criterios. El primero son unas ""Condiciones espaciales básicas"" que tienen como fin abarcar el concepto formal de cada programa, para así comprender su concepción espacial desde un ámbito menos abstracto y subjetivo. El segundo criterio es un criterio de programación donde solo se pueden aceptar en proceso de diseño, programas no convencionales para el espacio público de Bogotá (programación alternativa). Al relacionar estos dos criterios, dándole uno o más criterios espaciales a cada programa alternativo, se tienen unas bases de diseño específicas para desarrollar los dispositivos. Así la estrategia concluye con el desarrollo especifico de algunos dispositivos arquitectónicos con programas alternativos que responden a cada sector investigado. Este desarrollo hace énfasis en el despiece técnico y la representación antropométrica de la edificación."