Análisis interpretativo del concierto opus. 26 para saxofón y banda de Paul Creston
En la labor musical se presentan diferentes tipos de dificultades a través del proceso artístico, dicho proceso está lleno de ambigüedades y subjetivismos, ya que despende del artista y de las herramientas que este tiene y como las utiliza el producto final. En la música académica y especialmente en...
- Autores:
-
Guaqueta Calderón, Jeimmy Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20739
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20739
- Palabra clave:
- Paul Creston
Análisis interpretativo
Opus.26
Paul Creston. Opus.26
Saxophone
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas
Creston, Paul, 1906-1985
Análisis musical
Interpretación musical
Saxofón
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En la labor musical se presentan diferentes tipos de dificultades a través del proceso artístico, dicho proceso está lleno de ambigüedades y subjetivismos, ya que despende del artista y de las herramientas que este tiene y como las utiliza el producto final. En la música académica y especialmente en la labor del interprete ya sea instrumentista o director, la principal dificultad radica en ser artista y no artesano, es decir, como interprete se debe respetar la intención del compositor, sin dejar a un lado la creatividad propia y la autonomía en el proceso creador. Teniendo en cuenta esto y dada la formación recibida a través de la carrera, donde se hizo énfasis en al análisis teórico y en el aprendizaje a través de la investigación: parte de la muestra final es mostrar cómo se desarrolla, con una obra en particular dicho proceso y en qué medida las herramientas obtenidas, determinan la toma de decisiones consientes y argumentadas, que sustentan la interpretación final. El concierto Opus 26 de Paul Crestón ha sido escogido porque es una obra representativa de la escuela norteamericana de saxofón clásico. Abordarlo representa un reto interesante para el saxofonista clásico. Sus tres movimientos tienen características particulares que muestran versatilidad, tanto técnica como interpretativa. Además, dado que la escuela tradicional de saxofón clásico se ha desarrollado mayormente en Europa (Francia. Holanda y Bélgica) y que la mayoría del repertorio del pensum visto durante la carrera pertenece a compositores europeos, analizar este concierto fortalece la visión como intérprete ya que permite conocer otro enfoque del saxofón clásico. |
---|