Manifestaciones neurológicas de los pacientes con vasculitis asociada a anticuerpos citoplasmáticos antineutrofílicos (ANCA) del Hospital Universitario San ignacio
Antecedentes: las vasculitis asociadas a anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos -ANCA- (VAA) son enfermedades autoinmunes sistémicas de baja prevalencia que causan inflamación de los pequeños vasos, incluyendo los del sistema nervioso. La afectación neurológica conlleva una importante morbilida...
- Autores:
-
Quintero Giraldo, Lina Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66788
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66788
- Palabra clave:
- Vasculitis asociadas a anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos
Manifestaciones neurológicas
Polineuropatias
Paquimeningitis hipertrófica
Neuropatía craneal
Anti-Neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis
Neurologic Manifestations
Polyneuropathies
Hypertrophic pachymeningitides
Craneal neuropathy
Especialización en neurología - Tesis y disertaciones académicas
Neurología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes: las vasculitis asociadas a anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos -ANCA- (VAA) son enfermedades autoinmunes sistémicas de baja prevalencia que causan inflamación de los pequeños vasos, incluyendo los del sistema nervioso. La afectación neurológica conlleva una importante morbilidad y mortalidad, y a menudo da lugar a diagnósticos erróneos. Pocos estudios en Latinoamérica describen las manifestaciones de la VAA y ninguno aporta una caracterización neurológica de los perfiles clínicos y paraclínicos de los pacientes afectados. Objetivo: caracterizar las manifestaciones demográficas, clínicas y paraclínicas de los pacientes con VAA y manifestaciones neurológicas atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio entre los años 2005 y 2023. Materiales y métodos: estudio de casos y controles que examinó los registros de pacientes con VAA entre 2005 y 2023. Se incluyeron pacientes que cumplían los estándares del American College of Rheumatology para VAA y cursaron con síntomas neurológicos. Se realizó el análisis comparativo de los perfiles clínicos, radiológicos, electrofisiológicos y paraclínicos frente a los controles sin síntomas neurológicos de la cohorte de Fernandez-Avila et al. (1, publicados previamente por nuestro grupo de investigación. Resultados: se incluyeron 49 casos y 80 controles. La edad media fue de 59 (±14.3) años y el 63% de los pacientes fueron mujeres. La EGPA fue el fenotipo en el que predominaron las alteraciones del sistema nervioso (75%), en general fue más frecuente la lesión del sistema nervioso periférico vs. central (71.5 vs. 57.2%). El diagnosticó de VAA ocurrió durante la estancia hospitalaria el 65% de las veces y la mortalidad intrahospitalaria fue del 14.6%. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron cefalea (55.1%), alteraciones sensitivas (42.9%), neuropatía periférica (42.9%) y neuropatía craneal (38.8%), la radiológica fue lesiones vasculíticas (32.4%). El compromiso renal y la elevación de creatinina fueron menos comunes en los pacientes con compromiso neurológico (51 vs. 86%, p |
---|