Reinado trans departamental del folclor del Río Tuluní, una mirada desde la teoría del reconocimiento, transgrediendo el orden moral impuesto

La lucha por el reconocimiento es el origen de muchos de los conflictos de tipo social y político, que tienen su origen en sentimientos provenientes de la injusticia y el agravio. Los grupos sociales que se perciben vulnerados en este sentido muchas veces exigen y reclaman aprovechando su capacidad...

Full description

Autores:
Riveros Reyes, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59019
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59019
Palabra clave:
Transgénero
Conflicto armado
Teoría del reconocimiento
Amor
Valoración social
Reconocimiento jurídico
Transgender
Theory of recognition
Armed conflict
Love
Social value
Legal recognition
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Identidad sexual - Chaparral (Tolima, Colombia)
Conflicto armado - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La lucha por el reconocimiento es el origen de muchos de los conflictos de tipo social y político, que tienen su origen en sentimientos provenientes de la injusticia y el agravio. Los grupos sociales que se perciben vulnerados en este sentido muchas veces exigen y reclaman aprovechando su capacidad de agencia y su potencial para la resistencia. De esta manera, el problema central de esta investigación es el reconocimiento de las personas LGBTI, en especial las personas trans, en el contexto de conflicto armado y de violencias estigmatizadoras, excluyentes y violadoras de la integridad física. La unidad de análisis es el Reinado trans departamental del río Tuluní, en el municipio de Chaparral, Tolima, que se realiza desde 1999 hasta la actualidad y que fue solo suspendido en el 2016 por razones de amenazas por parte de los grupos armados a las personas organizadoras y participantes. Este reinado de personas trans se ha realizado a orillas del río Tuluní en la mayoría de sus ediciones, para demandar la aceptación de una sociedad y de unas instituciones que de manera tradicional y continua les rechazó y no les reconoció como sujetos en igualdad de derechos por motivo de su orientación e identidad sexual. Asimismo, para resistir a un conflicto armado que se ensañó con sus vidas por no pertenecer a ese orden moral que buscaban implantar. En consecuencia, la pregunta que orientó la investigación fue ¿En qué medida la iniciativa del Reinado trans del folclor del río Tuluní es un proceso de reconocimiento, resistencia y reivindicación de derechos al promover la transformación de las violencias en conciencia política?