‘La paz’ elemento constitutivo de la campaña presidencial : análisis de discurso a la cuenta de twitter de Juan Manuel Santos para su reelección presidencial en 2014
Este trabajo de grado inicia haciendo un breve recorrido histórico sobre lo que fue la relación entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC, enfocándose en los acercamientos que estos actores tuvieron con intención de terminar el conflicto, guiado por diferentes jefes de estado. Con lo ant...
- Autores:
-
Joya Romero, Juan Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50603
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/50603
- Palabra clave:
- Proceso de Paz
Análisis del Discurso
Campaña Presidencial
Twitter
Juan Manuel Santos
Peace agreement
Discourse Analysis
Presidential Campaing
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Campañas políticas - Colombia
Acuerdos de paz - Colombia
Procesos de paz - Colombia
Reelección presidencial - Colombia
Análisis del discurso
Redes sociales en línea
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo de grado inicia haciendo un breve recorrido histórico sobre lo que fue la relación entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC, enfocándose en los acercamientos que estos actores tuvieron con intención de terminar el conflicto, guiado por diferentes jefes de estado. Con lo anterior, sirve de introducción para centrar la investigación en el jefe de estado que puso como primer objetivo lograr la paz con este grupo guerrillero, siendo éste Juan Manuel Santos. A partir de la revisión de literatura, realizada previamente por el estudiante, se comienza a formar la intención con la que se realiza el trabajo, mencionando brevemente los apartados teóricos que construirán el marco teórico que se presenta más adelante. Ahora bien, se especifica la importancia del trabajo en las dos áreas de investigación: Ciencia Política y Comunicación Social. |
---|