Paz con aroma a café: articulación entre los procesos de justicia transicional formal e informal a partir de la experiencia de las mujeres sobrevivientes en Gaitania (Tolima)
Esta investigación busca analizar la articulación entre los procesos de justicia transicional formal e informal a partir de la experiencia de las mujeres sobrevivientes pertenecientes a la organización Voces de mujeres rurales y urbanas por la paz de Gaitania (Tolima). Esto, teniendo en cuenta que a...
- Autores:
-
Marulanda Chirivi, Juanita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62017
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/62017
- Palabra clave:
- Justicia transicional
Justicia transicional informal
Justicia transicional formal
Mujeres sobrevivientes
Café
Acción colectiva
Transitional justice
Formal transitional justice
Informal transitional justice
Women survivors
Coffee
Collective action
Antropología - Tesis y disertaciones académicas
Justicia transicional - Colombia
Mujeres rurales - Colombia
Acuerdos de paz - Colombia
Víctimas de la violencia - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación busca analizar la articulación entre los procesos de justicia transicional formal e informal a partir de la experiencia de las mujeres sobrevivientes pertenecientes a la organización Voces de mujeres rurales y urbanas por la paz de Gaitania (Tolima). Esto, teniendo en cuenta que a partir de la firma del acuerdo de paz y de la conformación de los (ETCR) Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, estas mujeres empezaron a vivir junto a quienes en algún momento fueron sus victimarios. Con base en esta situación y en el hecho de que no recibieron apoyo psicosocial por parte del Estado para enfrentar esta situación, las mujeres decidieron autogestionar sus propios procesos de justicia transicional, en este caso informal, ya la justicia transicional formal no les ofrecía suficientes herramientas para sobrellevar la situación, para poder suplir sus necesidades y sobre todo, para poder mantener la paz. |
---|