Perfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicos
Introducción: El envejecimiento es un proceso fisiológico que se puede definir como una disfunción relacionada con el tiempo, donde se evidencian cambios en los tejidos, órganos y sistemas; produciendo alteraciones tanto a nivel sistémico como en la cavidad oral. El objetivo de este estudio fue dete...
- Autores:
-
Garzón Lema, Cristina Rocío
Guzmán Castro, Luisa María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63057
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/63057
- Palabra clave:
- Envejecimiento
Comorbilidad
Adultos mayores
Geriatría
Aging
Comorbidity
Dental care
Geriatrics
Especialización en periodoncia - Tesis y disertaciones académicas
Adulto mayor - Bogotá (Colombia)
Salud bucal
Comorbilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_d469bcde94e0746af22f14d1322b072a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63057 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicos |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Epidemiological profile of elderly patients treated at a dental school: clinical and systemic findings |
title |
Perfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicos |
spellingShingle |
Perfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicos Envejecimiento Comorbilidad Adultos mayores Geriatría Aging Comorbidity Dental care Geriatrics Especialización en periodoncia - Tesis y disertaciones académicas Adulto mayor - Bogotá (Colombia) Salud bucal Comorbilidad |
title_short |
Perfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicos |
title_full |
Perfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicos |
title_fullStr |
Perfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicos |
title_full_unstemmed |
Perfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicos |
title_sort |
Perfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Lema, Cristina Rocío Guzmán Castro, Luisa María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Lemus, Gloria Marcela Serrano Álvarez, Juan Jaime |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Lema, Cristina Rocío Guzmán Castro, Luisa María |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Tafur Gallego, Daissy Julieth Latorre Uriza, Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Envejecimiento Comorbilidad Adultos mayores Geriatría |
topic |
Envejecimiento Comorbilidad Adultos mayores Geriatría Aging Comorbidity Dental care Geriatrics Especialización en periodoncia - Tesis y disertaciones académicas Adulto mayor - Bogotá (Colombia) Salud bucal Comorbilidad |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Aging Comorbidity Dental care Geriatrics |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Especialización en periodoncia - Tesis y disertaciones académicas Adulto mayor - Bogotá (Colombia) Salud bucal Comorbilidad |
description |
Introducción: El envejecimiento es un proceso fisiológico que se puede definir como una disfunción relacionada con el tiempo, donde se evidencian cambios en los tejidos, órganos y sistemas; produciendo alteraciones tanto a nivel sistémico como en la cavidad oral. El objetivo de este estudio fue determinar el perfil epidemiológico de pacientes geriátricos atendidos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana del 2015 al 2020 a través de la revisión de historias clínicas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo a partir de la revisión de 1909 historias clínicas diligenciadas de pacientes adultos de 65 años o más, atendidos en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana. Las variables a analizar fueron la edad, sexo, enfermedades sistémicas, medicamentos, manifestaciones en cavidad oral, índices COP y O´Leary, hábitos parafuncionales, enfermedad periodontal, hábito de fumar y número de dientes presentes en boca. El análisis estadístico se aplicó usando medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar) en las variables cuantitativas, y a su vez, haciendo uso de frecuencias y porcentajes para las variables categóricas o cualitativas. Resultados: De la población analizada, el 58,46% eran de género femenino y el 39,44% masculino. Las enfermedades sistémicas más prevalentes fueron las patologías cardiacas con el 35,15%, siendo la hipertensión arterial la más concurrente en este grupo con el 32,63%. Respecto a los medicamentos, los más reportados fueron los antihipertensivos con 33,37%, seguido de antiagregantes plaquetarios y hormonas tiroideas sintéticas. Se obtuvo un índice COP con promedio de 1,56 dientes cariados, 7,20 obturados y 12,54 perdidos, siendo el promedio de número de dientes en boca de 15,61. Finalmente, la categoría más prevalente según el índice de biopelícula de O´Leary fue la deficiente y el diagnóstico de periodontitis crónica severa fue el de mayor porcentaje en la muestra analizada con un 29,75%. Conclusiones: El estudio del perfil epidemiológico de los pacientes geriátricos atendidos en la práctica clínica universitaria es relevante para conocer las características sociodemográficas, sistémicas y orales que más se presentan en la población de pacientes que acuden a los servicios odontológicos. Las alteraciones altamente prevalentes tanto a nivel sistémico como oral afectan la calidad de vida de los pacientes adultos mayores, por lo tanto, se debe dar prioridad al conocimiento de estas patologías para brindar una atención que garantice las mejores condiciones de salud en el curso del envejecimiento. Palabras clave: Envejecimiento, comorbilidad, adulto mayor, cuidado dental, geriatría. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-11-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-26T16:08:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-26T16:08:58Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/63057 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/63057 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca (Colombia) |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Periodoncia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63057/4/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63057/1/PERFIL%20EPIDEMIOL%c3%93GICO%20%20DE%20PACIENTES%20ADULTOS%20MAYORES%20ATENDIDOS%20EN%20UNA%20FACULTAD%20DE%20ODONTOLOG%c3%8dA%20HALLAZGOS%20CL%c3%8dNICOS%20Y%20SIST%c3%89MICOS.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63057/3/carta%20repositorio.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63057/5/PERFIL%20EPIDEMIOL%c3%93GICO%20%20DE%20PACIENTES%20ADULTOS%20MAYORES%20ATENDIDOS%20EN%20UNA%20FACULTAD%20DE%20ODONTOLOG%c3%8dA%20HALLAZGOS%20CL%c3%8dNICOS%20Y%20SIST%c3%89MICOS.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63057/6/carta%20repositorio.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 10175fd0c52d9106d955200cc8123953 11c03272d471841b95003af747c80c03 969fb0f5b3f33eae8124fcd632c49ebb cd43adb366bc429879fb59bc2928117a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670885106450432 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Lemus, Gloria MarcelaSerrano Álvarez, Juan JaimeGarzón Lema, Cristina RocíoGuzmán Castro, Luisa MaríaTafur Gallego, Daissy JuliethLatorre Uriza, CatalinaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)2023-01-26T16:08:58Z2023-01-26T16:08:58Z2022-11-29http://hdl.handle.net/10554/63057instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coIntroducción: El envejecimiento es un proceso fisiológico que se puede definir como una disfunción relacionada con el tiempo, donde se evidencian cambios en los tejidos, órganos y sistemas; produciendo alteraciones tanto a nivel sistémico como en la cavidad oral. El objetivo de este estudio fue determinar el perfil epidemiológico de pacientes geriátricos atendidos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana del 2015 al 2020 a través de la revisión de historias clínicas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo a partir de la revisión de 1909 historias clínicas diligenciadas de pacientes adultos de 65 años o más, atendidos en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana. Las variables a analizar fueron la edad, sexo, enfermedades sistémicas, medicamentos, manifestaciones en cavidad oral, índices COP y O´Leary, hábitos parafuncionales, enfermedad periodontal, hábito de fumar y número de dientes presentes en boca. El análisis estadístico se aplicó usando medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar) en las variables cuantitativas, y a su vez, haciendo uso de frecuencias y porcentajes para las variables categóricas o cualitativas. Resultados: De la población analizada, el 58,46% eran de género femenino y el 39,44% masculino. Las enfermedades sistémicas más prevalentes fueron las patologías cardiacas con el 35,15%, siendo la hipertensión arterial la más concurrente en este grupo con el 32,63%. Respecto a los medicamentos, los más reportados fueron los antihipertensivos con 33,37%, seguido de antiagregantes plaquetarios y hormonas tiroideas sintéticas. Se obtuvo un índice COP con promedio de 1,56 dientes cariados, 7,20 obturados y 12,54 perdidos, siendo el promedio de número de dientes en boca de 15,61. Finalmente, la categoría más prevalente según el índice de biopelícula de O´Leary fue la deficiente y el diagnóstico de periodontitis crónica severa fue el de mayor porcentaje en la muestra analizada con un 29,75%. Conclusiones: El estudio del perfil epidemiológico de los pacientes geriátricos atendidos en la práctica clínica universitaria es relevante para conocer las características sociodemográficas, sistémicas y orales que más se presentan en la población de pacientes que acuden a los servicios odontológicos. Las alteraciones altamente prevalentes tanto a nivel sistémico como oral afectan la calidad de vida de los pacientes adultos mayores, por lo tanto, se debe dar prioridad al conocimiento de estas patologías para brindar una atención que garantice las mejores condiciones de salud en el curso del envejecimiento. Palabras clave: Envejecimiento, comorbilidad, adulto mayor, cuidado dental, geriatría.Introduction: Aging is a physiological process that can be defined as a dysfunction related to time where changes in tissues, organs and systems are evident; producing alterations both at the systemic level and in the oral cavity. The objective of this study was to determine the epidemiological profile of geriatric patients treated in the clinics of the Faculty of Dentistry of the Pontificia Universidad Javeriana from 2015 to 2020 through the review of medical records. Materials and methods: A retrospective descriptive observational study was carried out based on the review of 1909 completed medical records of adult patients with a range of age of 65 years or older treated at the Faculty of Dentistry of the Pontificia Universidad Javeriana. The variables to be analyzed were age, sex, systemic diseases, medications, manifestations in the oral cavity, COP and O'Leary index, parafunctional habits, periodontal disease, smoking habit and number of teeth present in the mouth. The statistical analysis was applied using measures of central tendency (mean) and dispersion (standard deviation) in the quantitative variables, on the other hand, for the categorical or qualitative variables frequencies and percentages were used. Results: Of the analyzed population, 58,46% were female and 39,44% male. The most prevalent systemic diseases were cardiac pathologies with 35,15%, arterial hypertension being the most common in this group with 32,63%. Regarding medications, the most reported were antihypertensives with 33,37%, followed by antiplatelet agents and synthetic thyroid hormones. A COP index was obtained with an average of 1,56 decayed teeth, 7,20 filled and 12,54 lost, with the average number of teeth in the mouth being 15,61. Finally, the most prevalent category according to the O'Leary biofilm index was deficient and the diagnosis of severe chronic periodontitis was the one with the highest percentage in the sample analyzed with 29,75%. Conclusions: The study of the epidemiological profile of geriatric patients treated in university clinical practice is relevant to know the sociodemographic, systemic and oral characteristics that are most present in the population of patients who attend dental services. The highly prevalent alterations both at a systemic and oral level affect the quality of life of older adult patients, therefore, priority should be given to knowledge of these pathologies to provide care that guarantees the best health conditions in the course of aging. Key words: Aging, comorbidity, aged, dental care, geriatrics.Especialista en PeriodonciaEspecializaciónPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEspecialización en PeriodonciaFacultad de OdontologíaEnvejecimientoComorbilidadAdultos mayoresGeriatríaAgingComorbidityDental careGeriatricsEspecialización en periodoncia - Tesis y disertaciones académicasAdulto mayor - Bogotá (Colombia)Salud bucalComorbilidadPerfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicosEpidemiological profile of elderly patients treated at a dental school: clinical and systemic findingsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63057/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessORIGINALPERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UNA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA HALLAZGOS CLÍNICOS Y SISTÉMICOS.pdfPERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UNA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA HALLAZGOS CLÍNICOS Y SISTÉMICOS.pdfDocumentoapplication/pdf842813http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63057/1/PERFIL%20EPIDEMIOL%c3%93GICO%20%20DE%20PACIENTES%20ADULTOS%20MAYORES%20ATENDIDOS%20EN%20UNA%20FACULTAD%20DE%20ODONTOLOG%c3%8dA%20HALLAZGOS%20CL%c3%8dNICOS%20Y%20SIST%c3%89MICOS.pdf10175fd0c52d9106d955200cc8123953MD51open accesscarta repositorio.pdfcarta repositorio.pdfLicencia de usoapplication/pdf358695http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63057/3/carta%20repositorio.pdf11c03272d471841b95003af747c80c03MD53restricted accessTHUMBNAILPERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UNA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA HALLAZGOS CLÍNICOS Y SISTÉMICOS.pdf.jpgPERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UNA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA HALLAZGOS CLÍNICOS Y SISTÉMICOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8528http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63057/5/PERFIL%20EPIDEMIOL%c3%93GICO%20%20DE%20PACIENTES%20ADULTOS%20MAYORES%20ATENDIDOS%20EN%20UNA%20FACULTAD%20DE%20ODONTOLOG%c3%8dA%20HALLAZGOS%20CL%c3%8dNICOS%20Y%20SIST%c3%89MICOS.pdf.jpg969fb0f5b3f33eae8124fcd632c49ebbMD55open accesscarta repositorio.pdf.jpgcarta repositorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8484http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63057/6/carta%20repositorio.pdf.jpgcd43adb366bc429879fb59bc2928117aMD56open access10554/63057oai:repository.javeriana.edu.co:10554/630572023-01-27 03:03:45.935Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |