El rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparado
Este trabajo buscó analizar cómo los medios colombianos de prensa escrita realizaron el tratamiento informativo sobre el proceso de paz que se desarrolló en la Habana, Cuba, entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC. Esta investigación no quiso ser exhaustiva, el análisis se...
- Autores:
-
Gnecco Simmonds, Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21262
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21262
- Palabra clave:
- Noticia
Proceso de paz
Medios de prensa escrita
Tratamiento informativo
News
Peace process
Press media
Informative treatment
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Proceso de paz - Colombia
Medios de comunicación de masas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_d45709425b889fda3255cb99baa98e94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21262 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparado |
title |
El rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparado |
spellingShingle |
El rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparado Noticia Proceso de paz Medios de prensa escrita Tratamiento informativo News Peace process Press media Informative treatment Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Proceso de paz - Colombia Medios de comunicación de masas |
title_short |
El rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparado |
title_full |
El rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparado |
title_fullStr |
El rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparado |
title_full_unstemmed |
El rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparado |
title_sort |
El rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparado |
dc.creator.fl_str_mv |
Gnecco Simmonds, Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valenzuela Grueso, Pedro Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gnecco Simmonds, Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Noticia Proceso de paz Medios de prensa escrita Tratamiento informativo |
topic |
Noticia Proceso de paz Medios de prensa escrita Tratamiento informativo News Peace process Press media Informative treatment Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Proceso de paz - Colombia Medios de comunicación de masas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
News Peace process Press media Informative treatment |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Proceso de paz - Colombia Medios de comunicación de masas |
description |
Este trabajo buscó analizar cómo los medios colombianos de prensa escrita realizaron el tratamiento informativo sobre el proceso de paz que se desarrolló en la Habana, Cuba, entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC. Esta investigación no quiso ser exhaustiva, el análisis se basó, únicamente, en cuatro medios impresos -El Tiempo, El Espectador, El País y El Colombiano- y sólo se tuvieron en cuenta cinco momentos que marcaron de manera importante el desarrollo del proceso de paz - inicio de la fase pública de conversaciones, suspensión de los diálogos de paz como consecuencia del secuestro del General Alzáte, primer anuncio por parte de las FARC sobre el cese del fuego -unilateral e indefinido, llegada de las FARC al corregimiento de Conejo en la Guajira y firma del acuerdo Final.- En la primera parte del texto se explica el problema de investigación y se ofrece una breve justificación sobre la importancia y pertinencia del trabajo en el campo de la ciencia política y la resolución de conflictos. Posteriormente se abordan los aspectos metodológicos y se hacen manifiestos el objeto de estudio, los objetivos y la pregunta de investigación. Seguidamente se hace referencia al marco de investigación, en donde se desarrollan el marco conceptual y el marco teórico. Después se introducen los hallazgos a partir de cuatro categorías de análisis y, finalmente, se cierra con un capítulo de conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T21:35:36Z 2020-04-15T17:23:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T21:35:36Z 2020-04-15T17:23:49Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21262 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21262 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21262/1/GneccoSimmondsIsabel2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21262/2/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21262/3/Documento.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21262/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21262/5/GneccoSimmondsIsabel2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8de8e468a097b7bb74f960bd3b8e7d9 a3b43e7fa1ba91e4782368a3a04bac32 7eea6e9cf5d439ee03cf5fc66d7683ab 79c3fa95b7b280a390b80c108dcc2387 7eea6e9cf5d439ee03cf5fc66d7683ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337630156881920 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valenzuela Grueso, Pedro EnriqueGnecco Simmonds, Isabel2017-06-13T21:35:36Z2020-04-15T17:23:49Z2017-06-13T21:35:36Z2020-04-15T17:23:49Z2016http://hdl.handle.net/10554/21262instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEste trabajo buscó analizar cómo los medios colombianos de prensa escrita realizaron el tratamiento informativo sobre el proceso de paz que se desarrolló en la Habana, Cuba, entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC. Esta investigación no quiso ser exhaustiva, el análisis se basó, únicamente, en cuatro medios impresos -El Tiempo, El Espectador, El País y El Colombiano- y sólo se tuvieron en cuenta cinco momentos que marcaron de manera importante el desarrollo del proceso de paz - inicio de la fase pública de conversaciones, suspensión de los diálogos de paz como consecuencia del secuestro del General Alzáte, primer anuncio por parte de las FARC sobre el cese del fuego -unilateral e indefinido, llegada de las FARC al corregimiento de Conejo en la Guajira y firma del acuerdo Final.- En la primera parte del texto se explica el problema de investigación y se ofrece una breve justificación sobre la importancia y pertinencia del trabajo en el campo de la ciencia política y la resolución de conflictos. Posteriormente se abordan los aspectos metodológicos y se hacen manifiestos el objeto de estudio, los objetivos y la pregunta de investigación. Seguidamente se hace referencia al marco de investigación, en donde se desarrollan el marco conceptual y el marco teórico. Después se introducen los hallazgos a partir de cuatro categorías de análisis y, finalmente, se cierra con un capítulo de conclusiones y recomendaciones."This work sought to analyze how the Colombian media informed about the peace talks held in Havana, Cuba, between the Government of Juan Manuel Santos and the guerrilla of the FARC. This investigation was not exhaustive for the analysis was based solely on four newspapers (El Tiempo, El Espectador, El País and El Colombiano) and only five moments were considered (the beginning of the public phase of the talks, suspension of negotiations as a result of the kidnapping of General Alzate, first announcement by the FARC of the ""unilateral and indefinite ceasefire"", arrival of the FARC to the district of Conejo, in Guajira, and signing of the final agreement). The first part of the text explains the research problem and provides a brief justification on the importance and relevance of the thesis in the fields of political science and conflict resolution. Subsequently, the methodological aspects are addressed as well as the purpose of the study, the objectives and the research question. Next, reference is made to the research strategy, where the conceptual and theoretical frameworks are laid out. The findings follow, presented according to four analytical categories. Finally, the thesis ends with a chapter of conclusions and recommendations."Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesNoticiaProceso de pazMedios de prensa escritaTratamiento informativoNewsPeace processPress mediaInformative treatmentCiencia política - Tesis y disertaciones académicasFuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaProceso de paz - ColombiaMedios de comunicación de masasEl rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparadoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALGneccoSimmondsIsabel2016.pdfGneccoSimmondsIsabel2016.pdfapplication/pdf1428461http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21262/1/GneccoSimmondsIsabel2016.pdfb8de8e468a097b7bb74f960bd3b8e7d9MD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf13451http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21262/2/Licencia%20de%20uso.pdfa3b43e7fa1ba91e4782368a3a04bac32MD52metadata only accessTHUMBNAILDocumento.pdf.jpgDocumento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4524http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21262/3/Documento.pdf.jpg7eea6e9cf5d439ee03cf5fc66d7683abMD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4595http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21262/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg79c3fa95b7b280a390b80c108dcc2387MD54open accessGneccoSimmondsIsabel2016.pdf.jpgGneccoSimmondsIsabel2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4524http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21262/5/GneccoSimmondsIsabel2016.pdf.jpg7eea6e9cf5d439ee03cf5fc66d7683abMD55open access10554/21262oai:repository.javeriana.edu.co:10554/212622022-05-03 08:39:35.231Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |