El rol de la prensa en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC : un estudio comparado
Este trabajo buscó analizar cómo los medios colombianos de prensa escrita realizaron el tratamiento informativo sobre el proceso de paz que se desarrolló en la Habana, Cuba, entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC. Esta investigación no quiso ser exhaustiva, el análisis se...
- Autores:
-
Gnecco Simmonds, Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21262
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21262
- Palabra clave:
- Noticia
Proceso de paz
Medios de prensa escrita
Tratamiento informativo
News
Peace process
Press media
Informative treatment
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Proceso de paz - Colombia
Medios de comunicación de masas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo buscó analizar cómo los medios colombianos de prensa escrita realizaron el tratamiento informativo sobre el proceso de paz que se desarrolló en la Habana, Cuba, entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC. Esta investigación no quiso ser exhaustiva, el análisis se basó, únicamente, en cuatro medios impresos -El Tiempo, El Espectador, El País y El Colombiano- y sólo se tuvieron en cuenta cinco momentos que marcaron de manera importante el desarrollo del proceso de paz - inicio de la fase pública de conversaciones, suspensión de los diálogos de paz como consecuencia del secuestro del General Alzáte, primer anuncio por parte de las FARC sobre el cese del fuego -unilateral e indefinido, llegada de las FARC al corregimiento de Conejo en la Guajira y firma del acuerdo Final.- En la primera parte del texto se explica el problema de investigación y se ofrece una breve justificación sobre la importancia y pertinencia del trabajo en el campo de la ciencia política y la resolución de conflictos. Posteriormente se abordan los aspectos metodológicos y se hacen manifiestos el objeto de estudio, los objetivos y la pregunta de investigación. Seguidamente se hace referencia al marco de investigación, en donde se desarrollan el marco conceptual y el marco teórico. Después se introducen los hallazgos a partir de cuatro categorías de análisis y, finalmente, se cierra con un capítulo de conclusiones y recomendaciones. |
---|