Cabrera Territorio Agroecológico : Diseño Integral de la Espacialidad rural

El proyecto surge como respuesta a la problemática del escaso apoyo y desarrollo que tienen las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) como escenarios para la innovación de estrategias y acciones en la gestión de la biodiversidad, productividad y habitabilidad de las comunidades en los territorios donde s...

Full description

Autores:
Cufiño Zamora, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46467
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46467
Palabra clave:
Zonas de reserva campesina
Agroecología
Agricultura sostenible
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Habitabilidad
Productividad
Cabrera
Peasant reserve areas
Agroecology
Sustainable agriculture
Forced displacement
Armed conflict
Habitability
Productivity
Cabrera
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Ecología agrícola - Municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia)
Desarrollo rural - Municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia)
Desarrollo agrícola - Municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia)
Agricultura sostenible - Municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia)
Solución de conflictos - Municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia)
Municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia) - Historia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto surge como respuesta a la problemática del escaso apoyo y desarrollo que tienen las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) como escenarios para la innovación de estrategias y acciones en la gestión de la biodiversidad, productividad y habitabilidad de las comunidades en los territorios donde se implementan acuerdos de paz en Colombia. Las ZRC Fueron creadas en 1994 con la ley 160 con el objetivo de fomentar y estabilizar la economía campesina, busca la distribución equitativa de la tierra, fomentando la pequeña propiedad rural y su titulación a familias campesinas de escasos recursos. Sin embargo, en la actualidad desde una perspectiva general, en Colombia son evidentes las problemáticas y el precario progreso que continúan presentando las zonas rurales, debido a la baja calidad de vida con la que cuentan los campesinos del país. En el marco del Posconflicto la opción de retorno es la alternativa que privilegia la política estatal. Sin embargo, las acciones desplegadas por las instituciones no garantizan las condiciones de seguridad y dignidad habitacional para la población retornada; El estado ha presentado varias iniciativas y modelos genéricos de vivienda que son aplicados a cualquier zona rural del país, sin tener en cuenta las condiciones culturales y sociales con las que viven los campesinos (VISR); los procesos de reubicación, se están viendo afectados por la capacidad de absorción económica de los lugares de recepción, en los medianos y pequeños municipios, las personas que llegan desplazadas no logran, aun contando con la ayuda del Estado, incorporarse a las dinámicas económicas del lugar. La intención del Proyecto es transformar el municipio de la cabrera en un territorio estratégico para el progreso, impulso y recepción de comunidades campesinas, mediante la implementación de estrategias que desarrollen social, económica y productiva mente el municipio; volviendo a habitar el campo, generando las oportunidades laborales y económicas que actualmente carece el campesino y evitar el desplazamiento y abandono del campo hacia las grandes ciudades. El caso del municipio de la Cabrera Cundinamarca, localizado a 4 horas de Bogotá, se caracteriza por ser cuna del movimiento campesino y ZRC desde el 2000, cuenta con un índice de NBI del 80% en su zona rural, esta población presenta un alto déficit de vivienda y no cuenta con los ingresos mínimos de subsistencia. Sin embargo, el municipio cuenta con una gran potencial ecológico y turístico, en él se encuentra gran parte del páramo de suma paz. El municipio se encuentra en un ecosistema estratégico dentro del departamento de Cundinamarca, con escaso desarrollo e intervención urbana, que representa y un gran potencial de reserva ecológica y arraigo social campesino como ZRC en el marco del posconflicto. Se busca fortalecer el desarrollo rural y agrícola por medio de un modelo organizacional en la zona rural que consista en el diseño y desarrollo de la espacialidad rural y todas las infraestructuras necesarias para el funcionamiento adecuado del habitar y trabajar del campesino, la propuesta de viviendas productivas y sostenibles, donde encuentren espacios para cultivos y ganado para producción y abastecimiento propio, además de eso, implementación de estrategias de gestión para que puedan capacitarse y sacar el mejor provecho de la tierra y del campo. La idea general de proyecto se desarrolla en 5 escalas de intervención: Municipal, Veredal, Unidad de Riego, Unidad Agroecológica y Arquitectónica A escala Municipal usando como base el POT del municipio y el plan de desgarro sostenible de la ZRC, se propusieron y delimitaron las zonas de Reserva de paramo y bosque en el municipio, la zona de producción agrícola y agropecuaria y se propone la creación de una zona de transición entre zonas de producción y zonas de reserva; también se hizo el diseño del sistema de movilidad del municipio, priorizando las vías existentes en primarias, secundarias y terciarias y se propusieron nuevos tramos de conectividad interna. A escala vereda se realizó un análisis dentro del municipio donde se identificó la vereda Santa Rita como una vereda con un gran potencial. Usando como base la propuesta a escala municipal se delimitan las zonas de Reserva de bosque, zonas manejo forestal y las zonas de protección de fuentes hídricas; se delimito la zona de producción agrícola, en la cual se realizó un englobe de lotes existentes (basando en las áreas establecidas para las Unidades agrícolas familiar dentro de lo propuesto en los planes de desarrollo sostenible de las ZRC) para aumentar el área de producción e ingresos de las unidades agroecológicas; se hizo un diseño del sistema de movilidad de la vereda, priorizando las vías existentes y se propusieron nuevos tramos de conectividad interna de la vereda; finalmente se hizo la división y delimitación de la vereda en 4 unidades re riego con sus respectivos puntos de conexión a fuentes de agua para el abastecimiento de las zonas productivas. La Unidad agro ecológica se diseñó bajo 3 sistemas: el primero es el sistema de riego por goteo, el segundo es el sistema de movilidad y transporte de insumos (sistema de carga por tarabita) y el tercero es el sistema arquitectónico. Para el sistema de riego por goteo se proponen una zona de recolección y reserva de agua conectada con los canales de distribución de la UR, de esta se deriva un sistema de tratamiento y bombeo de agua para ser distribuida por un sistema de mangueras en las zonas de cultivo; también se diseñó una red de canales de desagües que aprovechan la pendiente para conducir el exceso de agua a un reservorio en la parte baja de la unidad; El sistema de movilidad se propone una vía para tránsito de animales de carga y vehicular que conecta toda la unidad, se propone un sistema de carga por tarabita o garrucha para el transporte de insumos y producción, el sistema consta de un cable vía apoyado en postes con poleas, con puntos intermedios de control, este sistema ayuda a transportar los insumos y productos en pendientes pronunciadas reduciendo el esfuerzo físico para el campesino. Para el sistema arquitectónico se pone como base una modulación de 3,20 x 3,20m dimensiones adecuadas a la materialidad de listones de madera o bloque de ladrillo que se utilizan en el municipio, es un sistema progresivo de crecimiento, para los módulos de vivienda, Agrícolas (Invernaderos, Zonas de Compost, Trabajo) y pecuarios (Gallineros, Establos, Corrales) se proponen sistemas de Recolección de aguas lluvias y recolección de residuos orgánicos para producción de bio-insumos. las espacialidades de los módulos fueron diseñadas según las necesidades del usuario que habita y trabaja en él. Para la gestión del proyecto, se identifican 9 instituciones y 4 planes de escala nacional que apoyan económica, social y técnicamente el proyecto. Se desarrollan 4 etapas de gestión: Etapa 1 Construcción, creación de cadena colectiva-productiva sostenible y construcción de unidades agroecológicas. Etapa 2 Tecnificación, Cada individuo tendrá la oportunidad de aprender y tecnificarse en prácticas agroecológicas, También tendrán la oportunidad de compartir su conocimiento con otros. Etapa 3 Sostenibilidad Luego de estar asentados en sus viviendas y de haber sido capacitados, se inicia la siembra del cultivo escogido. Cada familia se encargará del mantenimiento y cuidado de su porción de tierra. En época de cosecha, cada familia se encargará de la recolección y acopio y Etapa 4 Producción, Una porción del cultivo se embalará y se exportará directamente a los compradores externos manteniendo un acuerdo entre estos y la comunidad, sin intermediarios. Otra menor porción de la cosecha, será transformada con el fin de crear nuevos productos.