La interconexión como una herramienta de apertura de la competencia

El objetivo del trabajo de grado es demostrar que hoy las telecomunicaciones al jugar un papel preponderante dentro de las sociedades, son un vehículo necesario para el desarrollo social y económico de éstas; por tal razón para garantizar una libre y leal competencia en el mercado que pueda cumplir...

Full description

Autores:
Valdés Beltrán, Sergio Octavio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61808
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61808
Palabra clave:
Derecho - Tesis y disertaciones académicas
Interconexión de redes (Telecomunicaciones)
Telecomunicaciones - Legislación - Colombia
Telecomunicaciones - Legislación - Países de la Unión Europea
Telecomunicaciones - Legilación - Región Andina
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo del trabajo de grado es demostrar que hoy las telecomunicaciones al jugar un papel preponderante dentro de las sociedades, son un vehículo necesario para el desarrollo social y económico de éstas; por tal razón para garantizar una libre y leal competencia en el mercado que pueda cumplir el fin enunciado anteriormente, se tiene a la interconexión como un requisito previo e indispensable para lograr una sana y leal competencia, ya que al momento de entrar un nuevo competidor al mercado se debe tener una regulación clara y eficaz para que la entrada del nuevo competidor no se vaya a retrasar en razón de la red a construir. En el trabajo de grado se hace una referencia a la normatividad de la Unión Europea sobre la materia ya que al ser una zona donde se presentan características de desarrollo económico de diversa índole en razón de los países que la componen y al ser donde mayor desarrollo económico y regulatorio se ha dado por la aplicación de la normatividad es un buen punto de partida para saber en que estado de desarrollo tecnológico y normativo nos encontramos como país, frente a los países de la Comunidad Andina. La conclusión del trabajo es que al haber acogido la normatividad colombiana muchos de los puntos de la normatividad europea en interconexión de seguro se aumentará la densidad telefónica fruto de la entrada de nuevos competidores al mercado.