Revisión teórica sobre dislexia en la primera infancia en Bogotá, 2010-2021

En esta investigación se estudiaron diferentes autores, investigaciones y teorías en la modalidad de investigación sobre la dislexia en niños de primera infancia, el trabajo se desarrolló bajo la modalidad estado del arte para brindar información sobre esta condición especial (dislexia) desde difere...

Full description

Autores:
Pulido Ramirez, Yuri Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60360
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/60360
Palabra clave:
Dislexia
Trastorno del desarrollo de la lectura
Trastorno por déficit de atención
Educación
Tecnología
Dyslexia
Developmental reading disorder
Attention deficit disorder
Education
Technology
Licenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicas
Dislexia
Dificultad en la lectura
Trastornos del aprendizaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En esta investigación se estudiaron diferentes autores, investigaciones y teorías en la modalidad de investigación sobre la dislexia en niños de primera infancia, el trabajo se desarrolló bajo la modalidad estado del arte para brindar información sobre esta condición especial (dislexia) desde diferentes miradas y aportar modelos de lectura investigativa para que el lector pueda comprender de manera sencilla y coherente la realidad de esta condición en el mundo actual. Se tuvo acceso a 28 textos que se encontraron en el Repositorio de las universidades: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Fundación Universitaria Monserrate; sobre dislexia, se desea consolidar esta información bajo los siguientes filtros, del año 2011 al 2021 país Colombia, ciudad, Bogotá, población niños primera infancia. Dentro de los resultados obtenidos en este estudio cabe resaltar que los instrumentos más usados son: encuestas, entrevistas y diarios de campo; también se observó las siguientes características en los trabajos revisados: la mayoría realizan un estudio cualitativo, manejan una temporalidad de estudio longitudinal que refiere a la evolución de un problema durante un periodo de tiempo determinado. La recolección de resultados de este trabajo de grado fue mixta, utilizando diferentes ítems, los cuales fueron: tipo de tesis, tipo de artículos, población que se trabajó, temporalidad del estudio y el diseño así se obtuvo el producto de este estudio. Palabras claves: Dislexia, Trastorno del desarrollo de la lectura, Trastorno por déficit de atención, Educación, tecnología.