Cultura-T, festival de cultura artística independiente en teusaquillo, Bogota 2020

Actualmente el consumo cultural en el país está disminuyendo y las personas lo hacen con una baja frecuencia, en promedio una persona asiste una vez al año a eventos culturales. Esto se da por diferentes razones, ya sea el poco interés hacia este sector o la poca información que tiene sobre la ofert...

Full description

Autores:
Castro Figueroa, Shanty
Chaves Matiz, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52508
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52508
Palabra clave:
Consumo cultural
Diseño de experiencias
Festival
Teusaquillo
Arte
Cultural consumption
Experience design
Festival
Teusaquillo
Art
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Consumo cultural - Bogotá (Colombia)
Cultura y sociedad - Bogotá (Colombia)
Diseño de experiencia - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_d325fc91a7c2f9efbf92ea50eb02bd85
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52508
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cultura-T, festival de cultura artística independiente en teusaquillo, Bogota 2020
dc.title.english.spa.fl_str_mv Cultre-T, festival of independent artistic culture
title Cultura-T, festival de cultura artística independiente en teusaquillo, Bogota 2020
spellingShingle Cultura-T, festival de cultura artística independiente en teusaquillo, Bogota 2020
Consumo cultural
Diseño de experiencias
Festival
Teusaquillo
Arte
Cultural consumption
Experience design
Festival
Teusaquillo
Art
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Consumo cultural - Bogotá (Colombia)
Cultura y sociedad - Bogotá (Colombia)
Diseño de experiencia - Bogotá (Colombia)
title_short Cultura-T, festival de cultura artística independiente en teusaquillo, Bogota 2020
title_full Cultura-T, festival de cultura artística independiente en teusaquillo, Bogota 2020
title_fullStr Cultura-T, festival de cultura artística independiente en teusaquillo, Bogota 2020
title_full_unstemmed Cultura-T, festival de cultura artística independiente en teusaquillo, Bogota 2020
title_sort Cultura-T, festival de cultura artística independiente en teusaquillo, Bogota 2020
dc.creator.fl_str_mv Castro Figueroa, Shanty
Chaves Matiz, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Pérez, Omar Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Figueroa, Shanty
Chaves Matiz, Juan Carlos
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Perez, Guillermo
Ariza, Yenny
Ramírez Pérez, Omar Fernando
Cuervo Pulido, Roberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Consumo cultural
Diseño de experiencias
Festival
Teusaquillo
Arte
topic Consumo cultural
Diseño de experiencias
Festival
Teusaquillo
Arte
Cultural consumption
Experience design
Festival
Teusaquillo
Art
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Consumo cultural - Bogotá (Colombia)
Cultura y sociedad - Bogotá (Colombia)
Diseño de experiencia - Bogotá (Colombia)
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Cultural consumption
Experience design
Festival
Teusaquillo
Art
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Consumo cultural - Bogotá (Colombia)
Cultura y sociedad - Bogotá (Colombia)
Diseño de experiencia - Bogotá (Colombia)
description Actualmente el consumo cultural en el país está disminuyendo y las personas lo hacen con una baja frecuencia, en promedio una persona asiste una vez al año a eventos culturales. Esto se da por diferentes razones, ya sea el poco interés hacia este sector o la poca información que tiene sobre la oferta existente, debido a la baja divulgación que esta tiene. La localidad de Teusaquillo en Bogotá, es una de las zonas afectadas por este problema, pues tiene una gran cantidad de sitios de interés cultural tales como teatros, casas culturales, entre otros. Buscamos aplicar el diseño de experiencias para acercar a los habitantes de Bogotá con los sitios de interés cultural de Teusaquillo. Un elemento clave en este proyecto, fue generar que las personas recorrieran el lugar y conocieran por si mismos los diferentes rincones de algunos barrios de esta localidad para crear un vinculo más estrecho y por un tiempo más prolongado. Por lo anteriormente mencionado, el propósito general del proyecto es fomentar el consumo de la oferta cultural de Teusaquillo, por parte de los habitantes de Bogotá entre los 12 y 64 años. Buscando dar a conocer la variada oferta cultural de Teusaquillo y hacerla más llamativa para que las personas la consuman y lo hagan con mayor frecuencia. El proceso creativo estuvo apoyado por cuatro grupos de enfoque que aportaron al proceso y a la toma de decisiones para llegar, como propuesta final del proyecto, al planteamiento de un festival cultural que tomaría lugar en Teusaquillo, principalmente en dos parques: Parque Magdalena y Parque urbanización Palermo. Este festival tendría una duración de tres días, cada uno dedicado a una de las siguientes áreas del arte independiente que se presenta en Teusaquillo: artes escénicas, artes plásticas y artes musicales. Durante el festival, las personas podrán conocer y experimentar la oferta cultural de estos sitios de interés a través de diferentes actividades. La intervención del diseño está se puede ver en el planteamiento de cómo se desarrollaría este festival y en las experiencias sensoriales que se desarrollaran en uno de los parques, según el tema de cada día, estas se realizarían al final del día para terminar con un detonante fuerte, para crear recuerdos que duren ye inciten a los asistentes a volver a Teusaquillo. Como conclusión después de la comprobación de esta propuesta, pudimos ver que el festival tuvo un impacto positivo en sus posibles clientes, puesto que aumenta su intención de consumir cultura en Teusaquillo y también tuvo una alta percepción de valor, pues estaban dispuestos a pagar un rango alto de dinero por una entrada a un día del festival.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-12-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-27T17:08:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-27T17:08:01Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/52508
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/52508
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/1/Documento%20final%20trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/2/Anexo%20-%20Costos%20y%20precio%20Cultura%20T.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/3/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/4/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/5/Documento%20final%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/6/Anexo%20-%20Costos%20y%20precio%20Cultura%20T.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/7/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f53dce6a8730d35722f720c57b17b7fc
b11d176ddd4ffc047c4a89afd8c796f3
9d1ec0c67d0d1f2b2eff4040e002962c
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
cb1fbd03bc5d4c6d889c1bfd0f294d6d
2099b9e583330a14abb363b258aee178
f8ad94c1d3542071b11e39e901b47d3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337585793728512
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Pérez, Omar FernandoCastro Figueroa, ShantyChaves Matiz, Juan CarlosPerez, GuillermoAriza, YennyRamírez Pérez, Omar FernandoCuervo Pulido, Roberto2021-01-27T17:08:01Z2021-01-27T17:08:01Z2020-12-04http://hdl.handle.net/10554/52508instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coActualmente el consumo cultural en el país está disminuyendo y las personas lo hacen con una baja frecuencia, en promedio una persona asiste una vez al año a eventos culturales. Esto se da por diferentes razones, ya sea el poco interés hacia este sector o la poca información que tiene sobre la oferta existente, debido a la baja divulgación que esta tiene. La localidad de Teusaquillo en Bogotá, es una de las zonas afectadas por este problema, pues tiene una gran cantidad de sitios de interés cultural tales como teatros, casas culturales, entre otros. Buscamos aplicar el diseño de experiencias para acercar a los habitantes de Bogotá con los sitios de interés cultural de Teusaquillo. Un elemento clave en este proyecto, fue generar que las personas recorrieran el lugar y conocieran por si mismos los diferentes rincones de algunos barrios de esta localidad para crear un vinculo más estrecho y por un tiempo más prolongado. Por lo anteriormente mencionado, el propósito general del proyecto es fomentar el consumo de la oferta cultural de Teusaquillo, por parte de los habitantes de Bogotá entre los 12 y 64 años. Buscando dar a conocer la variada oferta cultural de Teusaquillo y hacerla más llamativa para que las personas la consuman y lo hagan con mayor frecuencia. El proceso creativo estuvo apoyado por cuatro grupos de enfoque que aportaron al proceso y a la toma de decisiones para llegar, como propuesta final del proyecto, al planteamiento de un festival cultural que tomaría lugar en Teusaquillo, principalmente en dos parques: Parque Magdalena y Parque urbanización Palermo. Este festival tendría una duración de tres días, cada uno dedicado a una de las siguientes áreas del arte independiente que se presenta en Teusaquillo: artes escénicas, artes plásticas y artes musicales. Durante el festival, las personas podrán conocer y experimentar la oferta cultural de estos sitios de interés a través de diferentes actividades. La intervención del diseño está se puede ver en el planteamiento de cómo se desarrollaría este festival y en las experiencias sensoriales que se desarrollaran en uno de los parques, según el tema de cada día, estas se realizarían al final del día para terminar con un detonante fuerte, para crear recuerdos que duren ye inciten a los asistentes a volver a Teusaquillo. Como conclusión después de la comprobación de esta propuesta, pudimos ver que el festival tuvo un impacto positivo en sus posibles clientes, puesto que aumenta su intención de consumir cultura en Teusaquillo y también tuvo una alta percepción de valor, pues estaban dispuestos a pagar un rango alto de dinero por una entrada a un día del festival.Currently, cultural consumption in the country is decreasing and people do it with a low frequency, on average a person attends cultural events once a year. This happens for different reasons, either the little interest towards this sector or the little information it has about the existing offer, due to the low divulgation it has. The town of Teusaquillo in Bogotá is one of the areas affected by this problem, because it has a large number of cultural sites such as theaters, cultural houses, among others. We seek to apply the design of experiences to bring the inhabitants of Bogotá closer to the sites of cultural interest in Teusaquillo. A key element in this project was to generate people to travel around the place and know by themselves the different corners of some neighborhoods of this town to create a closer link and for a longer time. Therefore, the general purpose of the project is to promote the consumption of the cultural offer of Teusaquillo by the inhabitants of Bogotá between the ages of 12 and 64. It seeks to make the varied cultural offerings of Teusaquillo known and more attractive for people to consume it and do so more often. The creative process was supported by four focus groups that contributed to the process and decision making to arrive, as a final proposal of the project, to the proposal of a cultural festival that would take place in Teusaquillo, mainly in two parks: Parque Magdalena and Parque urbanización Palermo. This festival would last three days, each one dedicated to one of the following areas of independent art presented in Teusaquillo: performing arts, plastic arts and musical arts. During the festival, people will be able to get to know and experience the cultural offerings of these sites of interest through different activities. The intervention of the design can be seen in the approach of how this festival would develop and in the sensory experiences that would be developed in one of the parks, according to the theme of each day, these would be carried out at the end of the day to end with a strong trigger, to create memories that last and incite the attendees to return to Teusaquillo. As a conclusion after testing this proposal, we could see that the festival had a positive impact on their potential customers, since it increased their intention to consume culture in Teusaquillo and also had a high perception of value, since they were willing to pay a high range of money for a ticket to a day of the festival.Diseñador (a) IndustrialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaDiseño IndustrialFacultad de Arquitectura y DiseñoConsumo culturalDiseño de experienciasFestivalTeusaquilloArteCultural consumptionExperience designFestivalTeusaquilloArtDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasConsumo cultural - Bogotá (Colombia)Cultura y sociedad - Bogotá (Colombia)Diseño de experiencia - Bogotá (Colombia)Cultura-T, festival de cultura artística independiente en teusaquillo, Bogota 2020Cultre-T, festival of independent artistic cultureTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALDocumento final trabajo de grado.pdfDocumento final trabajo de grado.pdfDocumentoapplication/pdf16715276http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/1/Documento%20final%20trabajo%20de%20grado.pdff53dce6a8730d35722f720c57b17b7fcMD51open accessAnexo - Costos y precio Cultura T.pdfAnexo - Costos y precio Cultura T.pdfAnexoapplication/pdf479786http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/2/Anexo%20-%20Costos%20y%20precio%20Cultura%20T.pdfb11d176ddd4ffc047c4a89afd8c796f3MD52open accessCarta de autorización.pdfCarta de autorización.pdfLicencia de usoapplication/pdf1821925http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/3/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf9d1ec0c67d0d1f2b2eff4040e002962cMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessTHUMBNAILDocumento final trabajo de grado.pdf.jpgDocumento final trabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12715http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/5/Documento%20final%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpgcb1fbd03bc5d4c6d889c1bfd0f294d6dMD55open accessAnexo - Costos y precio Cultura T.pdf.jpgAnexo - Costos y precio Cultura T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9081http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/6/Anexo%20-%20Costos%20y%20precio%20Cultura%20T.pdf.jpg2099b9e583330a14abb363b258aee178MD56open accessCarta de autorización.pdf.jpgCarta de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7968http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52508/7/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf8ad94c1d3542071b11e39e901b47d3cMD57open access10554/52508oai:repository.javeriana.edu.co:10554/525082022-05-03 13:25:38.047Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=