La Revolución cubana y el regreso de la historia : los desafíos del socialismo cubano en la era de la turbulencia global

Este libro analiza los orígenes y fundamentos de las reformas actuales en Cuba, consideradas como las más profundas en la historia del socialismo cubano. Para esto, se exploran los desafíos del proyecto emancipador de la Revolución de 1959 en un contexto doméstico, regional y mundial que ha sufrido...

Full description

Autores:
Cubilledo Gorostiaga, Daniel
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67382
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/67382
https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818949
Palabra clave:
Socialismo - Historia - Cuba
Cuba - Historia - Revolución, 1959
Comunismo - Historia
Marxismo - Historia
Gramsci, Antonio - 1891-1937 - Critica e Interpretación
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este libro analiza los orígenes y fundamentos de las reformas actuales en Cuba, consideradas como las más profundas en la historia del socialismo cubano. Para esto, se exploran los desafíos del proyecto emancipador de la Revolución de 1959 en un contexto doméstico, regional y mundial que ha sufrido importantes transformaciones, en particular desde el fin de la Guerra Fría y el comienzo de la crisis del Periodo Especial. Por un lado, se destaca la actualización del modelo económico y social iniciada por el expresidente Raúl Castro desde el 2008 y continuada por el actual mandatario, Miguel Díaz-Canel, que, si bien se presenta como una reforma principalmente económica, tiene fuertes implicaciones políticas e incluso ideológicas. Por otro lado, se estudian las relaciones con Estados Unidos y, en específico, el proceso de normalización que Barack Obama impulsó y que posteriormente la administración de Donald Trump revirtió. La Revolución cubana y el regreso de la historia muestra cómo se reproduce la hegemonía en las revoluciones sociales antisistémicas cuando las estructuras históricas en las que surgieron cambian de manera significativa, desde una perspectiva amplia y transdisciplinar que combina la sociología histórica, la disciplina de las relaciones internacionales y el aparato conceptual de Antonio Gramsci.