Análisis de la validez del programa de simulación 3D My-School para la detección de alumnos en riesgo de consumo de drogas y acoso escolar
El presente escrito está dirigido al análisis de las propiedades psicométricas del programa de simulación 3D My-School (MS), el cual fue diseñado para detectar alumnos en riesgo de consumo de drogas y acoso escolar. En concreto, se han llevado a cabo dos estudios empíricos encaminados a evaluar, por...
- Autores:
-
Cangas, Adolfo Javier
Carmona, José Alberto
Langer, Álvaro Ignacio
Gallego, José Antonio
Scioli, Gisuseppe Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37118
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4402
http://hdl.handle.net/10554/37118
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente escrito está dirigido al análisis de las propiedades psicométricas del programa de simulación 3D My-School (MS), el cual fue diseñado para detectar alumnos en riesgo de consumo de drogas y acoso escolar. En concreto, se han llevado a cabo dos estudios empíricos encaminados a evaluar, por un lado, la validez de contenido de las escenas, y por otro la validez de criterio (predictiva) del programa informático. Si atendemos a la evaluación de la validez de contenido, los resultados mostraron la existencia de un acuerdo sustancial entre el total de jueces expertos con respecto a la relevancia, coherencia, claridad y poca tendenciosidad de las situaciones. Con respecto a la validez de criterio, no existieron diferencias entre las respuestas dadas en el programa y las entrevistas, el programa informático MS habría mostrado poseer adecuadas propiedades de validez para detectar alumnos en riesgo de consumo de sustancias y acoso escolar. |
---|